En exclusiva para RPP, Axel Kuschevatzky habla desde Los Ángeles sobre la edición 77 de los Emmy, su “corazoncito” con The White Lotus y cómo equilibra el glamour de la alfombra roja con su vida familiar.
Cuando en Hollywood se encienden los reflectores y las estrellas desfilan por la alfombra roja, hay una voz que, desde hace dos décadas, conecta a Latinoamérica con ese espectáculo: la de Axel Kuschevatzky. Productor, periodista y guionista argentino, Kuschevatzky se ha convertido en el rostro con el que millones de espectadores de la región viven la antesala de los premios más importantes de la industria audiovisual. Esta vez regresa en la edición 77 de los Emmy.
Nos conectamos con Kuschevatzky desde Los Ángeles, mientras se terminaba de instalar la larguísima alfombra por la que este domingo 14 desfilarán estrellas como Catherine O’Hara, Gary Oldman y Colman Domingo. Desde las 6 p.m. (hora peruana), y a través de la señal de TNT y HBO Max, el público latino ingresará a ese mundo de la mano de Kuschevatzky y Lety Sahagún.
Favoritas de los Emmy 2025
Esta edición tiene como favoritas a Severance y The White Lotus, con 10 nominaciones cada una, seguidas por Adolescence con 8, y The Penguin y The Studio con 7. “Las cinco me gustan mucho, todas esas me parecen extraordinarias”, comenta Kuschevatzky a RPP.
Sin embargo, reconoce que tiene “un poco de corazoncito” con The White Lotus, la comedia que conquistó audiencias desde su estreno en 2021. “La disfruté mucho. Al final de la pandemia, era una de esas pocas cosas que me sacó de la angustia cotidiana de estar encerrado. Además, tengo que confesar que, un poco, ver sufrir a multimillonarios me da gracia… y ver a Parker Posey diciendo ‘tsunami’, cada 2 o 3 minutos, también me causaba mucha gracia”.
El periodista espera reencontrarse en la alfombra con figuras como Pedro Pascal o Javier Bardem, nominado por su actuación en Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez. “Hay gente que me gusta mucho lo que hace, como Walton Goggins (The White Lotus), muchos que disfruto ver, como Jean Smart (Hacks), Jason Isaacs (The White Lotus), que quiero que gane un premio, porque es un actor que viene trabajando hace años y con un nivel de dedicación y esfuerzo enormes”.
La presencia latina, y peruana, en Hollywood
Otra producción que destaca para Axel Kuschevatzky es The Last of Us, nominada a Mejor Serie Dramática, así como en las categorías de actuación para Pedro Pascal y Bella Ramsey. “Es una de las series que tiene más presencia latina, porque tienes a un protagonista chileno (Pascal) y una coprotagonista peruana, Isabela Merced”.
Kuschevatzky también recuerda con claridad la edición 2010 de los Oscar, cuando El secreto de sus ojos —donde integró el equipo de producción— ganó el premio a Mejor Película Extranjera y competía en la misma categoría La teta asustada, de la peruana Claudia Llosa. “El talento de Claudia es incuestionable”, afirma.
“Fue histórico y establece una hoja de ruta. Todos los años, Europa tiene dos o tres películas nominadas, y ha habido muchos años donde Asia tiene dos. Pero Latinoamérica, desde 2010, no. Y me parece que esa es una narrativa que tenemos que cambiar. Las academias, que cada vez son más globales, tienen que darse cuenta de que los contenidos latinoamericanos tienen la misma calidad o más”.
Del glamour a lo más humano
Más allá de los reflectores, Kuschevatzky mantiene los pies en la tierra gracias a su familia: está casado con la periodista Patricia Molina y es padre de dos hijos, Juan y Julia.
“El domingo es el cumpleaños número 14 de mi hija. Voy a volver a casa y vamos a cantarle feliz cumpleaños. Eso es lo más real del planeta”, comenta.
Con humor, también recuerda que detrás del brillo, los actores de Hollywood son tan humanos como cualquiera. “Te aseguro que cuando llegan a sus casas, lo primero que hacen es ir al baño. No hay nada más humano que eso”, dice entre carcajadas.