Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

J. K. Rowling, autora de 'Harry Potter', se arrepiente de no haber hablado antes sobre cuestiones transgénero

Aunque escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling,​ su nombre real es Joanne Rowling.
Aunque escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling,​ su nombre real es Joanne Rowling. | Fuente: Instagram: J.K. Rowling

Aunque niega ser transfóbica, las polémicas suscitadas por sus posturas han empañado para algunos el aura que J.K. Rowling había alcanzado como escritora.

La escritora J. K. Rowling, autora de Harry Potter, reveló el miércoles que se arrepiente de no haber hablado "antes" sobre los derechos de las personas transgénero, pese a las acusaciones de transfobia contra ella, en un texto en The Times.

Rowling, de 58 años, que vive en la ciudad escocesa de Edimburgo, se ha visto acompañada de controversia desde 2018, tras exponer que los derechos de las mujeres pueden verse amenazados por determinadas reivindicaciones de las personas transgénero.

"Hablé porque, de lo contrario, me habría sentido avergonzada por el resto de mi vida. Lo único que lamento es no haber hablado mucho antes", escribe en un extracto de la colección de textos The Women Who Wouldn't Wheesht, que recoge ensayos de varias mujeres escocesas.

La autora explica que llegó a creer que "el movimiento sociopolítico que insistía en que 'las mujeres trans son mujeres' no era ni bienintencionado ni tolerante, sino que en realidad era profundamente misógino, regresivo, peligroso en sus objetivos y autoritario en sus tácticas".

J.K. Rowling añade que al principio siguió esta lucha desde lejos, ya que sus allegados le "rogaban que no hablara de ello", pero que ella estaba decidida a "hablar".

Te recomendamos

¿J.K. Rowling ha empañado su carrera por sus posturas sobre las personas trans?

Aunque niega ser transfóbica, las polémicas suscitadas por sus posturas han empañado para algunos el aura que J.K. Rowling había alcanzado como escritora de origen modesto que gozó de éxito mundial, con más de 600 millones de libros vendidos con su mundo de magos escolares.

Se ha encontrado con llamados al boicot, como en 2023 durante el lanzamiento de un videojuego inspirado en Harry Potter.

Daniel Radcliffe, que interpretó a Harry Potter en la versión cinematográfica, fue uno de los que se desvinculó públicamente de ella. A principios de mayo, el actor dijo que su pelea con Rowling fue "realmente triste".

Refiriéndose a estas polémicas, J. K. Rowling afirma que "nadie que haya vivido una ola de amenazas de muerte y violación le dirá que es divertido", censurando también la falta de "pensamiento crítico" sobre las cuestiones transgénero. AFP

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Letras en el tiempo

De la literatura al cine. Grandes películas que se inspiraron en libros

‘De la literatura al cine. Grandes películas que se inspiraron en libros’. Ante la proximidad de la entrega de los Premios Oscar, Patricia del Río conversa con los entendidos en la materia. El director de cine, Federico García, nos da algunos lineamientos de lo que significa adaptar un libro al formato cinematográfico. La periodista Jennifer Llanos, conocedora de la narrativa de Elena Ferrante, analiza el libro y la película del mismo nombre, ‘La hija oscura’; mientras que el crítico de cine, Rodrigo Bedoya, nos da algunos alcances de las películas ‘Drive my car’, de Haruki Murakami, y ‘El poder del perro’, de Thomas Savage. Conoceremos también por qué los directores de cine eligieron adaptar estos libros y detalles de las otras novelas que postulan por un Oscar a mejor guion adaptado: "Dune", "El callejón de las almas perdidas" y ‘Coda’. El periodista Diego Pajares recomienda las películas "La naranja mecánica", de Stanley Kubrick; "El niño del pijama a rayas", de Mark Herman; y "Harry Potter y el prisionero de Azkaban", de Alfonso Cuarón; mientras que el crítico literario y librero de ‘Escena libre’, recomienda los libros "Al este del Edén", de John Steinbeck; "Matar a un ruiseñor", de Harper Lee; y "Muerte en Venecia", de Thomas Mann. Las canciones que visten el programa son: ‘West’, de Johnny Greenwood; ‘Tie ein afto pou to lene agapi’, por Sofía Loren; ‘Drive my car’, por The Beatles; y ‘It’s your thing’, por Emily Jones. Esto y mucho más hoy en Letras en el tiempo a las 7:00 de la noche por RPP Noticias, la voz de todo el Perú. Escúchanos también por rpp.pe y el podcast del programa. Ficha técnica: Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 10 – Tercera temporada

Letras en el tiempo
De la literatura al cine. Grandes películas que se inspiraron en libros
Redacción RPP

Redacción RPP Periodistas

La redacción de RPP informa y desarrolla las noticias sobre política, actualidad, deportes, ciencia, entretenimiento, cultura y más.

Tags

Lo último en Celebridades

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA