La familia confirmó su fallecimiento a través de un comunicado en redes sociales. Eva Ayllón lamentó su partida y recordó la última canción que grabaron juntas en Lima.
La música latinoamericana está de luto. La mañana de este martes se confirmó el fallecimiento de la reconocida cantante Paulina Tamayo, conocida como La Grande del Ecuador, a los 60 años.
La noticia fue comunicada por su familia a través de las redes oficiales de la artista, donde se informó que la intérprete quiteña sufrió un paro cardíaco en su domicilio durante la madrugada.
En el mensaje se puede leer: “La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país. Gracias por tanto, eterna Paulina, por siempre La Grande del Ecuador”.
Su representante, Karina Córdova, también difundió un comunicado oficial lamentando la partida de la artista, a quien describió como “patrimonio ecuatoriano de la música nacional”. “Querida Pauli, me confiaste tu vida artística y ahora debo cumplir tu deseo de manejar tu despedida”, escribió.
Eva Ayllón lamenta la partida de Paulina Tamayo
Entre las múltiples muestras de cariño, destacó la de la cantante peruana Eva Ayllón, quien escribió un sentido mensaje en sus redes sociales: “Paulina, te quiero siempre y como siempre”.
Ayllón también compartió imágenes de su último encuentro con la artista, acompañadas del texto: “Aún sin poder creerlo. Descansa en paz, querida Paulina”. Y agregó en una publicación: "Qué tristeza enterarme de esta noticia. Me quedo con este abrazo y con todo lo que pudimos conversar la última vez que coincidimos en Quito, querida Paulina".
Hace solo cinco días, Tamayo había compartido en sus redes que se encontraba en Lima grabando una colaboración musical con Eva Ayllón, una nueva versión del pasillo Sombras.
“Hola Lima. Perú y Ecuador estaremos unidos en esta colaboración con mi amiga del alma, Eva Ayllón. Esta sorpresa hará muy feliz a mi país y a todo nuestro público latinoamericano”, escribió entonces la artista en sus redes.
El lanzamiento estaba previsto para noviembre e incluiría un videoclip grabado en la capital peruana. Esta canción, que prometía unir dos voces emblemáticas del folclor andino, se convirtió en el último proyecto artístico de Paulina Tamayo.
Que tristeza enterarme de esta noticia.
— Eva Ayllón Oficial (@evaayllon) October 21, 2025
Me quedo con este abrazo y con todo lo que pudimos conversar la última vez que coincidimos en Quito querida @paulinatamayoec
Mis condolencias a la familia y a todo Ecuador 🇪🇨 pic.twitter.com/lG5NOAc7ts
¿Quién fue Paulina Tamayo?
Nacida en Quito en abril de 1965, Paulina Tamayo inició su carrera artística a los siete años, al unirse a la compañía de Ernesto Albán. Desde entonces, dedicó más de cuatro décadas a la música tradicional ecuatoriana, convirtiéndose en una de sus voces más representativas.
Con una trayectoria que abarcó géneros como el pasillo, el albazo y el sanjuanito, Tamayo defendió la identidad musical de su país con producciones como Hoy como ayer, Inimitable, Ecuador en mi corazón y Cuatro décadas de canto apasionado.
Su talento le valió más de una veintena de reconocimientos en Ecuador y el extranjero, y la llevó a presentarse en escenarios de Estados Unidos, Colombia, Perú y España, donde su voz se convirtió en símbolo de orgullo para las comunidades migrantes.