El decreto recoge aportes e iniciativas de diversas entidades del Estado e incluye un paquete de medidas urgentes orientadas a enfrentar con eficacia la criminalidad.
El Consejo de Ministros se reúne para aprobar el decreto supremo que declara el estado de emergencia en Lima y Callao, anunciado el pasado 16 de octubre por el jefe del Gabinete, Ernesto Álvarez.
A través de un mensaje en la cuenta de X de este órgano constitucional, se precisa que la reunión se da desde las12:30, a fin de aprobar esta medida para afrontar la delincuencia de manera frontal.
Asimismo, señalan que el decreto recoge aportes e iniciativas de diversas entidades del Estado e incluye un paquete de medidas urgentes orientadas a enfrentar con eficacia la criminalidad que afecta el país.
El Consejo de Ministros se reúne hoy desde las 12:30 p. m. para aprobar el decreto supremo que declara el Estado de Emergencia en Lima y Callao, conforme al compromiso del presidente de la república, José Jerí, para enfrentar de manera frontal la delincuencia.
— Consejo de Ministros (@pcmperu) October 21, 2025
Este decreto, que…
En su primer pronunciamiento en público como jefe del Gabinete Ministerial, Álvarez anunció que el Ejecutivo prepara un paquete de medidas para declarar el estado de emergencia en Lima Metropolitana, como parte de la estrategia para hacer frente al aumento de la criminalidad.
"Vamos a anunciar la decisión del gobierno de declarar en emergencia, por lo menos Lima Metropolitana, pero esto a diferencia de otras ocasiones no puede ser simplemente una declaratoria etérea, subjetiva que no sirva al ciudadano común, tiene que venir acompañado de un paquete de medidas concretas y eficaces", señaló.
"El presidente de la República nos ha encomendado preparar ese paquete de medidas, someterlo al debate técnico en el menor tiempo posible, por eso los ministros nos encontramos en sesión permanente hasta cuando tengamos ese paquete de medidas y podamos reunirnos para declarar en emergencia Lima, pero con contenido, con verdad", añadió.
Su pronunciamiento desde Palacio de Gobierno se dio un día después de la manifestación contra el Gobierno y el Congreso, en la que falleció el joven Eduardo Ruiz por disparo de un efectivo policial en las inmediaciones de la plaza Francia, en el centro histórico de Lima.
Al respecto, Álvarez lamentó la muerte del joven, la cual señaló como “homicidio” y dijo que estuvieron todo el día siguiente presionando al ministro del Interior, Vicente Tiburcio, para dar con el responsable de este hecho. Horas después se confirmó que quien realizó el disparo fue el suboficial de tercera, Luis Magallanes.