Buscar

Perú en Miss Universo: de Gladys Zender a Karla Bacigalupo y la segunda corona aún pendiente

En 1957, la peruana Gladys Zender se convirtió en la primera latinoamericana en ser coronada Miss Universo.
En 1957, la peruana Gladys Zender se convirtió en la primera latinoamericana en ser coronada Miss Universo. | Fuente: Instagram: @missuniverse

Desde Gladys Zender en 1957 hasta Karla Bacigalupo en 2025, Perú ha vivido victorias, sequías y destellos de esperanza en su búsqueda de una segunda corona.

El Miss Universo no es solo un concurso de belleza; es una pasarela de sueños y expectativas. Para Perú, ha sido casi siete décadas de montaña rusa: euforia, decepción y orgullo se entrelazan en cada participación. Nuestra relación con la corona universal empezó con un triunfo histórico y, desde entonces, cada edición mantiene al país atento.

·         Miss Universo 2025: cronología de una edición marcada por escándalos, renuncias y peleas mediáticas

Desde Gladys Zender en 1957 hasta Janick Maceta en 2020 y Tatiana Calmell en 2024, las peruanas han dejado huella en el gran escenario internacional. Cada aplauso del jurado y cada ovación del público han reafirmado la belleza y el talento nacional, sembrando la ilusión de que la segunda corona está cada vez más cerca.

Miss Universo es Perú

La historia peruana en el certamen empezó en 1952, con Ada Gabriela Bueno. Sin embargo, el año que quedó grabado en la memoria nacional fue 1957. En Long Beach, California, la joven loretana Gladys Zender, con apenas 17 años, se coronó Miss Universo, convirtiéndose en la primera latinoamericana y de habla hispana en lograrlo.

Aquel triunfo fue como un Big Bang en la región. Gladys se convirtió en un ícono instantáneo y hasta inspiró valses y polkas criollas. A pesar de una breve polémica sobre su edad, su corona fue ratificada, dejando a Perú en la cima del concurso.

Pero antes de ese momento histórico, la presencia peruana en Miss Universo ya mostraba potencial. Candidatas como Mary Sarmiento (1953), Isabella León (1954) y Lola Sabogal (1956) habían alcanzado semifinales, demostrando que la belleza peruana no era casualidad, sino fruto de talento y constancia.

Una larga sequía y destellos de los 80/90

Tras la gloria de 1957, el camino de Perú hacia una segunda corona se volvió mucho más accidentado. Hubo largos periodos sin clasificaciones destacadas, aunque siempre surgían momentos que mantenían viva la ilusión.

Un episodio de gran orgullo ocurrió en 1982, cuando Perú se convirtió en el primer país sudamericano en ser sede de Miss Universo, dejando claro que el país tenía un lugar privilegiado en la historia del certamen.

Más tarde, Jessica Newton, en 1987, alcanzó el Top 10, recordando que Perú podía volver a brillar con fuerza. En 1996, Natali Sacco repitió la hazaña, reafirmando que el país seguía siendo una potencia de belleza internacional.

El resurgimiento peruano en Miss Universo

Con el nuevo milenio, Perú volvió a hacerse notar. Claudia Ortiz de Zevallos, en 2003, llegó al Top 15; Débora Sulca, en 2005, alcanzó el Top 10, y Nicole Faverón, en 2012, mantuvo la presencia peruana en el Top 16. Sin embargo, fue Janick Maceta, en 2020, quien se acercó más a la corona desde 1957, alcanzando la posición de Segunda Finalista.

Los años siguientes consolidaron esa racha. Alessia Rovegno, en 2022, clasificó al Top 16; Camila Escribens, en 2023, aseguró un lugar en el Top 10; y Tatiana Calmell, en 2024, escribió un nuevo capítulo al ingresar al Top 12 y coronarse Miss Universo América, un reconocimiento inédito que situó a Perú como la candidata más destacada del continente.

Perú tras la segunda corona universal

En 2025, Perú volvió a soñar con la corona con la participación de la actriz, modelo y productora Karla Bacigalupo, de 33 años, en la edición 74 de Miss Universo, celebrada en Bangkok, Tailandia. La expectativa era alta tras tres clasificaciones consecutivas en ediciones previas, pero la corona volvió a esquivarnos.

Aun así, Karla dejó un mensaje cargado de gratitud: "Muchísimas gracias, mi Perú bello. Gracias por haberme acompañado". Por su parte, Jessica Newton, directora de Miss Perú, dijo: “Gracias por tu compromiso y trabajo. Recuerda que sigues siendo la reina del Perú”.

Desde Gladys Zender hasta Karla Bacigalupo, la historia de Perú en Miss Universo es la de generaciones de mujeres que han llevado nuestra belleza al mundo. Y aunque este año no se logró esa segunda corona universal, quizás el próximo escuchemos de nuevo: "Miss Universo es Miss Perú".

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Entendí esa referencia

EER+ 08 El documental de Britney Spears

Diego y Lucía comentan "Britney vs Spears", el documental de la Princesa del Pop. ¿Qué pasó realmente con la superestrella de la música? ¿Es realmente bueno el documental? Te guste o no el pop, es imposible ser indiferente con respecto a esta historia.

Entendí esa referencia
Entendí esa referencia
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA