En un extenso mensaje publicado en sus redes sociales, la actriz y cantante expresó su respaldo a los transportistas que acatan el paro, en protesta por la violencia a la que se enfrentan a diario.
La actriz Anahí de Cárdenas utilizó sus redes sociales para pronunciarse sobre el paro de transportistas que se inició este lunes 6 de octubre en Lima y Callao, en protesta por la ola de violencia e inseguridad que afecta a su gremio.
“No suelo hacer posts de este tipo, pero lo que está pasando supera todo. Mil disculpas si no es lo que quieren leer en mi feed, pero creo que la situación lo amerita”, escribió la artista peruana junto a un extenso comunicado.
¿Qué dijo Anahí de Cárdenas sobre el paro de transportistas?
En su mensaje, Anahí reflexionó sobre el contexto de violencia que enfrentan los trabajadores del transporte en el país. “El paro de los transportistas es un llamado de atención que no podemos ignorar. Están cansados de salir a las carreteras con miedo a no regresar a casa. Cada asalto, cada extorsión y cada muerte es una herida abierta que el Estado no ha sabido cerrar”, señaló.
La actriz también expresó su respaldo al reclamo del gremio: “El Gobierno dice que un paro no soluciona la delincuencia, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. Lo que piden los transportistas es básico: poder trabajar sin miedo. A ellos, todo el respaldo: su lucha es justa. Nadie debería arriesgar la vida por ganarse el pan”.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión: “A los ciudadanos que se han visto afectados, paciencia y empatía; hoy les toca a ellos alzar la voz, mañana puede tocarnos a nosotros. La seguridad en las carreteras no es un privilegio, es un derecho. Sin seguridad, ningún servicio puede sostenerse con justicia. Que este paro no sea solo una medida coyuntural, sino el punto de partida hacia un Perú donde trabajar no implique arriesgar la vida”.
¿Por qué se realiza el paro de transportistas?
El director de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, anunció el domingo que el gremio paralizaría sus labores durante 24 horas en Lima y Callao, como medida de protesta ante los continuos asesinatos y extorsiones que sufren los transportistas en distintas regiones del país.
Durante la mañana del lunes, se reportó baja circulación de unidades de transporte público, así como quema de llantas y bloqueos en zonas como la avenida Túpac Amaru, en Carabayllo, según informó la Policía Nacional del Perú.
La Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao comunicó que varios servicios del Metropolitano fueron suspendidos debido a los bloqueos, mientras que el Ministerio del Interior aseguró que la Policía se ha desplegado de manera estratégica en diversos puntos de Lima Metropolitana para garantizar la seguridad y el libre tránsito.
En tanto, la presidenta Dina Boluarte pidió a los transportistas reflexionar sobre su medida de fuerza, señalando que “no es la forma de resolver la situación que afrontan”. Reconoció que el sector transporte es uno de los más afectados por la inseguridad ciudadana, aunque aseguró que el Gobierno trabaja a diario para enfrentar este problema.