Tanto Alianza Lima como Cienciano están clasificados a los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
Alianza Lima y Cienciano son los dos clubes peruanos que representarán al país en lo que serán los emocionantes octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
Por ejemplo, Alianza Lima se mantiene con vida en la Sudamericana al dejar en el camino en los playoff al Gremio de Porto Alegre. En la ida ganó 2-0 en Matute, mientras que en la vuelta en territorio brasilero igualó a uno.
Por su parte, Cienciano dio la hora en la fase de grupos del campeonato en mención al ubicarse en el primer lugar del Grupo H con 10 puntos, por encima de elencos como Atlético Mineiro, Caracas FC y el Deportes Iquique.
¡ÚNETE AL CLUB FCC AHORA! VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS Y EXCLUSIVAS. Gana camisetas oficiales, viajes internacionales, tours a estadios y mucho más.
🏆🌟 ¡Sólo restan dos lugares! El cuadro de los Octavos de Final de la CONMEBOL #Sudamericana. #LaGranConquista pic.twitter.com/7UQAcEKuFW
— CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) July 24, 2025
Alianza y Cienciano en la Sudamericana
Es de esta manera que hay la posibilidad que tanto íntimos como cusqueños se vean las caras, ¿pero en qué instancia del torneo?
La única opción que los dos conjuntos choquen es en la gran final ya que se encuentran en cuadros diferentes.
En ese contexto, en Alianza Lima van a jugar los octavos de final de la Copa Sudamericana contra la Universidad Católica de Ecuador. De pasar esa etapa jugará frente al vencedor de Guaraní/U. de Chile frente a Independiente.
Yendo al lado de Cienciano del Cusco, el cual se llevó el certamen en el año 2003, en los octavos de final se mide ante Bolívar. De pasar esta etapa tendrá al frente al que gane entre Bucaramanga/Atlético Mineiro contra Godoy Cruz.
¿La final de la Copa Sudamericana 2025 en Lima?
La sede de la final de la Copa Sudamericana 2025 aún no está totalmente confirmada. Si bien Conmebol anunció el pasado 20 de mayo que la ciudad de Santa Cruz fue la elegida para albergar el partido más importante del torneo continental, el ente máximo del fútbol sudamericano envió una carta a la Federación Boliviana mostrando su preocupación por el estado actual del Estadio Ramón Tahuichi Aguilera Costas.
En el documento, la situación se califica como "crítica" y, además, se indica que "la obra presenta un retraso significativo con respecto al cronograma original, lo que representa un riesgo alto para la realización del evento".
NUESTROS PODCAST
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.