Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Liga 1: guía de los 18 equipos de la Primera División del fútbol peruano

18 equipos participan en la temporada 2024 de la Liga1
18 equipos participan en la temporada 2024 de la Liga1 | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Andrea Closa

El fútbol peruano está de regreso con la temporada 2024 de la Liga 1 Te Apuesto y compartimos aquí una guía para conocer más a los 18 clubes participantes que buscarán el título nacional.

El fútbol peruano está de regreso con la temporada 2024 de la Liga 1 Te Apuesto, campeonato que se dividirá en el Apertura, Clausura y los Play-Offs por el título nacional. Tanto el Apertura como el Clausura serán competiciones en las que se jugará con el sistema de todos contra todos, en una sola rueda y a lo largo de 17 fechas.

Son 18 equipos participantes en una campaña donde la mitad de los elencos cuentan con localías en ciudades de altura, lo que aumentará la dificultad para equipos del llano como los tradicionales Alianza Lima, Sporting Cristal o el vigente campeón Universitario de Deportes, que no solo apunta al ‘bi’ en la Liga 1, sino quiere alcanzar su estrella 27 en el año de su centenario institucional.

Además de los grandes, FBC Melgar y César Vallejo se han preparado para dar pelea por el título, mientras que se espera haya cuadros sorpresas, como en la última campaña fue ADT. El debutante en esta ocasión es Los Chankas CYC de Andahuaylas.

En RPP compartimos aquí una guía para conocer más a los equipos de la Liga 1 2024, un campeonato que en la víspera apunta a ser muy reñido.

RPP Deportes en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis!

Te recomendamos

Alianza Atlético

Será la cuarta temporada consecutiva del elenco de Sullana desde su regreso a la Primera División del fútbol peruano, aunque Alianza Atlético quiere tener protagonismo más allá de solo luchar por evitar el descenso.

Los ‘churres’ otra vez cambiaron a muchos integrantes de su plantilla, aunque mantuvo a futbolistas importantes como el capitán Adrián Fernández, el arquero Diego Melián o el mediocampista uruguayo Santiago Arias. Asimismo, Alianza Atlético incorporó al entrenador argentino Luciano Theiler para este curso.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Hideyoshi Arakaki – Delantero

Joaquín Aguirre --> Sport Huancayo

Alessandro Milesi - Defensa

Róger Torres --> Once Caldas

Rodrigo Castro – Mediocampista

José Manzaneda --> Los Chankas

Rotech Aguilar – Defensa

Piero Serra --> Unión Comercio

Horacio Benincasa - Defensa

Emanuel Ibáñez --> Temperley


Alineación de Alianza Atlético para la temporada 2024

Entrenador: Luciano Theiler

Luciano Theiler es un exfutbolista argentino que inició su etapa como entrenador en 2018, pasando por el ascenso de su país y la liga paraguaya (General Caballero y Guaireña) para aterrizar ahora en la Liga 1.


La figura: Adrián Fernández

El exdelantero de Independiente y San Lorenzo sostendrá su tercera temporada en Alianza Atlético, ya afirmado como referente a punta de anotaciones. Adrián Fernández, el capitán ‘churre’, firmó 25 dianas en los dos últimos cursos, siendo una garantía de peligro para los intereses del equipo.


El fichaje: Rodrigo Castro

Después de una importante campaña en la Primera Nacional 2023 con Gimnasia Mendoza, en la que hizo su mejor temporada goleadora, el mediocampista ofensivo Rodrigo Castro llega al fútbol peruano. Será el ‘10’ de Sullana. Ha jugado en Paraguay, Chile y Francia.

Carlos A. Mannucci

En Trujillo el discurso siempre ha sido el de pelear por el título nacional, pero Mannucci no ha podido zafar de la irregularidad desde su vuelta a la Primera División, a excepción del 2020 cuando se clasificó a la Copa Sudamericana.

Queriendo cambiar ello, el ‘tricolor’ cambió drásticamente para la temporada 2024, pero con elementos que en la previa le llevarían a tener protagonismo. Franco Navarro llegó al banquillo, mientras que a la plantilla se sumaron Alexander Succar, Percy Liza, Pablo Míguez, entre otros.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Nicolás Albarracín – Delantero

Maximiliano Amondarain --> Sport Boys

Emilio Saba - Defensa

Carlos Correa --> Sport Boys

Alexander Succar – Delantero

Erick Gonzales --> Deportivo Garcilaso

Gonzalo Rizzo – Defensa

Javier Núñez --> Sport Huancayo

Johnny Vidales - Delantero

Kevin Ruiz --> UTC


Alineación de Manucci para la temporada 2024

Entrenador: Franco Navarro

El entrenador infaltable en casi todos los torneos peruanos de Primera División desde 1998. Franco Navarro le dio a César Vallejo su único título hasta el momento en la máxima categoría, el Torneo del Inca 2014. Ahora con el otro elenco de Trujillo, armó una escuadra muy a su medida para dar un paso adelante en el balompié local.


La figura: Matías Succar

Matías Succar se reencontró con sus mejores registros goleadores en 2023, al punto de convertirse en una alternativa dentro de la Selección Peruana. El delantero renovó con Mannucci y será el ‘9’ principal del equipo, a pesar de la competencia por el puesto con su hermano Alexander Succar y el exrimense Percy Liza.


El fichaje: Nicolás Albarracín

En el campeonato uruguayo 2023, siendo de las filas de Wanderers, Nicolás Albarracín fue el máximo asistidor del torneo (8). El volante de 30 años ha actuado en diversas ligas de Sudamérica, así como en Italia y España. Recala ahora en Perú con la misión de ser el ‘director de orquesta’ de Mannucci. Además, integró el seleccionado 'charrúa' en las categorías Sub20 y Sub23.

Cusco FC

Borrón y cuenta nueva, casi al 100%, para los dorados en una nueva temporada en la Liga 1. Cusco FC no ha podido acercarse a las campañas de sus primeros años en la máxima categoría, cuando aún llevaba el nombre de Real Garcilaso. De pelear en la parte alta, las recientes campañas los ha tenido divagando entre la lucha por la permanencia o solo completar su calendario.

Cusco FC dejó ir a jugadores de recorrido como Nelinho Quina, Federico Alonso o Daniel Ferreyra para apostar por un cuadro más joven y menos luces encima.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Luis Ramos – Delantero

Mauro Da Luz --> Atlético Grau

Oswaldo Valenzuela - Mediocampista

Daniel Ferreyra --> Los Chankas

Relly Fernández – Delantero

Jordan Guivin --> Cienciano

Alan Pérez – Defensa

Nelinho Quina --> San Marcos FC

Juan Manuel Tévez - Delantero

Abdiel Ayarza --> Cienciano


Alineación de Cusco FC para la temporada 2024

Entrenador: Miguel Rondelli

Con más de una década dedicada a trabajar con juveniles en Vélez Sarsfield, el argentino Miguel Rondelli emigró a Ecuador para tomar las riendas de Universidad Católica. El subcampeonato del 2022 le valió dar el salto un año después a Emelec. Ahora va por una nueva experiencia en Cusco FC.


La figura: Luis Ramos

Luis Ramos tuvo un paso discreto con Deportivo Municipal en la última Liga 1, apenas marcando dos veces. Se marchó para el segundo tramo del año a Los Chankas CYC, convirtiéndose en goleador y el mejor jugador de la Segunda División. En 2024 busca su revancha en Primera.


El fichaje: Lucas Colitto

Extremo izquierdo o segundo punta. El atacante argentino recala en Perú procedente de Barracas Central, donde había despertado el interés del Independiente de Carlos Tévez. Lucas Colitto también ha militado en los torneos de Primera de Portugal, Costa Rica y Ecuador.

Sport Boys

Sport Boys espera dejar atrás las recientes campañas en las que luchó el descenso y desea ser protagonista en la parte alta de la Liga 1 para la temporada 2024. La ‘Misilera’ mantuvo a Fernando Gamboa en la dirección técnica, con quien tuvo buenos pasajes en el pasado Clausura, y ahora pretende sostener esos momentos positivos en el actual curso, donde ya contará con el estadio Miguel Grau como localía.

La ‘Misilera’ logró retener a elementos claves de su plantilla, como Christian Carbajal, Juan Morales o Jesús Barco, quien apunta a ser el referente del mediocampo. Luego renovó muchos nombres de su elenco, entre los que resaltan el ‘9’ argentino Pablo Bueno y el extremo Cristian Techera.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Pablo Bueno – Delantero

Christian Vásquez --> Alianza Atlético

Cristian Techera - Mediocampista

Edinson Mero

Steven Rivadeneyra – Arquero

Rodrigo Cuba

Joao Villamarín - Delantero

Federico Milo --> Gimnasia y Esgrima LP

Maximiliano Amondarain - Defensa

Oliver Benítez  --> Deportivo Táchira


Alineación de Sport Boys para la temporada 2024

Entrenador: Fernando Gamboa

El ‘Negro’ Gamboa le devolvió a Sport Boys la imagen de ser un equipo luchador y al que resultaba muy difícil ganarle. En 2023 consiguió cinco empates y ganó y perdió la misma cantidad de veces (7). Si consigue replicar esa productividad en este curso, en el que el DT pudo armar su plantel, estará en la pelea por clasificar a los torneos internaciones.


La figura: Jesús Barco

En su nuevo año en el Callao, Jesús Barco logró pasar de ser el futbolista-hincha al jugador líder del mediocampo que aparecía en situaciones determinantes: encontró más libertades para llegar al área rival y anotó 7 goles, su récord anual. Además, cada vez que anotó, Sport Boys no perdió. El reto pasa ahora por asumir de entrada ser el conductor de la volante chalaca.


El fichaje: Cristian Techera

Jesús Barco es el corazón de Sport Boys, los goles tendrán que colocarlos Pablo Bueno y Fabrizio Roca, pero el llamado a cambiar la dinámica para atacar en Cristian Techera. El extremo uruguayo retorna al país luego de su primer paso con Ayacucho FC, en el que demostró capacidad para la gambeta, cambio de ritmo y remate de larga distancia. Cuenta con experiencia en altura, donde se desarrollará gran parte del torneo.

Asociación Deportiva Tarma

A ADT le costó más de tres décadas retornar a la Primera División del fútbol peruano. En su primer año evitó sufrir complicaciones para mantener la categoría y en la temporada siguiente (2023) se convirtió en la sorpresa de la Liga 1, llegando hasta la última fecha del Clausura con posibilidades de ganar ese torneo y una histórica clasificación a la Copa Sudamericana para la ciudad de Tarma.

ADT añora dar un paso adelante para este curso, sin embargo, el equipo se encuentra en una incógnita tras perder a dos piezas fundamentales: el entrenador Franco Navarro se marchó a Carlos A. Mannucci y Kevin Serna fue vendido a Alianza Lima.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Luis Pérez - Mediocampista

Kevin Serna --> Alianza Lima

John Narváez - Defensa

William Mimbela --> Mannucci

Eder Hermoza – Arquero

Gonzalo Rizzo --> Mannucci

Ángel Quiñónez - Delantero

Mathias Silvera

Joao Rojas - Mediocampista

Ignacio Barrios --> Unión Comercio


Alineación de ADT para la temporada 2024

Entrenador: Carlos Desio

El argentino Carlos Desio dirigirá a su cuarto equipo en la Liga 1. Con Binacional salvó del descenso por un reclamo en el TAS, con Sport Huancayo peleó por el Apertura 2022 y en Alianza Atlético fue despedido al caer en seis de 13 partidos. El exintegrante del comando técnico de Jorge Sampaoli quiere imponer en Tarma una propuesta de ser ofensivo en todas las canchas.


La figura: Gu Rum Choi

El zaguero central ha realizado todo su paso por la Primera División de Perú y el último año logró consolidarse como el baluarte de la zaga de ADT. Gu Rum Choi, de 25 años y con raíces surcoreanas, destaca por su velocidad, capacidad de anticipación y lectura para posicionarse en defensa. En esta campaña compartirá la cinta de capitán con el experimentado delantero Hernán Rengifo.


El fichaje: Joao Rojas

Deportivo Garcilaso tuvo un arranque resaltante en el Apertura 2023, contando como gran figura con Joao Rojas. El mediocampista ecuatoriano sufrió una lesión que lo marginó de parte importante del curso, pero ya recuperado quiere otra vez recuperar ese nivel, aunque ahora en las filas de ADT. Totalmente adaptado a la altura, el volante de 34 años es el indicado a liderar la ofensiva tarmeña, que espera convertir en un fortín su localía.

Alianza Lima

Perder la final de la temporada 2023 de la Liga 1 significó un golpe fuerte en Alianza Lima, por lo que se optó por cambios en todas las estructuras. El cargo de entrenador lo asumió el colombiano Alejandro Restrepo y ante la llegada de un nuevo director deportivo (Bruno Marioni), muchos futbolistas dejaron el plantel: Pablo Míguez, Gino Peruzzi o Josepmir Ballón fueron algunos con los que se decidió no renovar.

Christian Cueva tampoco continúa en La Victoria y el club no desea contar más con Carlos Zambrano, aún con contrato.

Así, a diferencia de las últimas campañas, la directiva incorporó a futbolistas con un ‘cartel’ con menos luces respecto a sus carreras, pero vistos como muy útiles para la nueva propuesta blanquiazul, que tiene la consiga de pelear por el título.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Sebastián Rodríguez - Mediocampista

Christian Cueva

Kevin Serna - Extremo

Jairo Concha --> Universitario

Adrián Arregui - Mediocampista

Josepmir Ballón --> César Vallejo

Catriel Cabellos - Mediocampista

Andrés Andrade

Juan Pablo Freytes - Defensa

Pablo Míguez --> Mannucci


Alineación de Alianza Lima para la temporada 2024

Entrenador: Alejandro Restrepo

Con solo 41 años, Alianza Lima es su primera experiencia internacional en los banquillos, tras dirigir anteriormente en su país a Atlético Nacional y Deportivo Pereira. Con un cuadro al 50 % nuevo, busca implementar su plan de juego con el sistema 1-3-5-2, caracterizándose por contar con un equipo muy físico. Conquistó la Copa Colombia en 2021 y al año siguiente el Torneo Finalización.


La figura: Hernán Barcos

Cuarta temporada para el ‘Pirata’ en el fútbol peruano y mantiene en vigencia su sintonía con el gol, a pesar de sus 39 años. En los tres cursos previos, el delantero argentino se erigió como el máximo artillero de Alianza Lima y está afianzado también como líder del juego, por lo que tiene garantizado un puesto en el once de Restrepo. Para el 2024, Hernán Barcos ya no ocupa plaza de extranjero.


El fichaje: Sebastián Rodríguez

El esquema que quiere desarrollar Alianza Lima y por el que buscaron a Alejandro Restrepo requiere de un organizador, un volante capaz de encontrar pausa a un conjunto que aprieta mucho. Ese jugador es Sebastián Rodríguez, el ‘10’ que llega a La Victoria tras ser fundamental en Peñarol para el subcampeonato liguero. El uruguayo tendrá la misión de suceder a los conductores que tuvieron los íntimos como Jairo Concha o Pablo Lavandeira. Esa responsabilidad fue en 2023 sobre Christian Cueva y Andrés Andrade, quienes no trascendieron según lo esperado.

Atlético Grau

El ‘Patrimonio’ de Piura volvió a la Primera División en 2020, pero el mismo año perdió la categoría. Ascendió otra vez para el 2022, donde estuvo a poco de conseguir meterse a la Copa Sudamericana. En el reciente curso su consigna fue evitar el descenso, algo que consiguió con la llegada de Ángel Comizzo.

El reto para Atlético Grau es si será de los clubes sin sostenimiento en la Liga 1 o de los que llegaron a convertir en permanentes, como Sport Huancayo o UTC. El equipo albo tiene también un reto regional con Alianza Atlético por consolidar al elenco de Piura con más arrastre popular y mejor rendimiento a nivel doméstico.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Rodrigo Tapia - Defensa

Joel López Pisano --> Rosario Central

Rafael Guarderas - Mediocampista

Rodrigo Salinas --> Chacarita Jrs.

Mauro Da Luz - Extremo

Fernando Márquez --> Deportivo Maipú

Diego Soto - Mediocampista

Piero Vivanco --> Alianza Lima

Anthony Rosell - Defensa

Raúl Fernández


Alineación de Atlético Grau para la temporada 2024

Entrenador: Ángel Comizzo

Con un título nacional y un subcampeonato, ambos dirigiendo a Universitario, Ángel Comizzo es un técnico que constantemente convierte en protagonistas a sus equipos, independientemente de respaldo económico con el que cuenten. Llegó a Atlético Grau en el transcurso del 2023, luego de hacer un destacado Apertura con Deportivo Municipal. El argentino confía en regresar al ‘Patrimonio’ a los torneos internaciones.


La figura: Neri Bandiera

Delantero que se desempeña por las bandas o detrás del punta, pero en Atlético Grau asumió ser la principal carta de gol, convirtiéndose en el artillero del equipo el año anterior. Neri Bandiera renovó con los piuranos, una garantía ofensiva para intentar mejorar la última presentación alba en la Primera División.


El fichaje: Mauro Da Luz

Es característico en Ángel Comizzo contar con delanteros veloces por bandas, desequilibrantes en los duelos individuales y vinculados al gol. Así, el DT puso la mira en Mauro Da Luz, el uruguayo que tuvo un buen paso por Cusco FC en el último periodo. Junto a Bandiera, Ray Sandoval y Oslimg Mora, son las cartas ofensivas del estratega argentino.

Los Chankas CYC

El equipo debutante en la Primera División del fútbol peruano para esta edición se encuentra en la región Apurímac. Los Chankas consiguió el ascenso tras imponerse a Alianza Universidad en los play-offs de la Liga 2 y para esta incursión en la máxima categoría local ha mantenido en el banquillo a Juan Carlos Bazalar, artífice de la presencia de los ‘Guerreros’ en la Liga 1.

Andahuaylas por primera vez cuenta con fútbol profesional y el público se aventura a ser gran protagonista en cada actuación de Los Chankas, que serán locales en el escenario que lleva su mismo nombre y que está ubicado a casi 3 mil metros sobre el nivel del mar. ¿El reto? Afianzarse en la máxima categoría en su temporada de estreno en Liga 1


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Daniel Ferreyra - Arquero

Luis Ramos --> Cusco FC

Alan Murialdo - Delantero

Arly Benites --> Sport Boys

Abel Casquete - Mediocampista

Víctor Labrín --> Unión Comercio

Kevin Becerra - Defensa



Alineación de Los Chankas para la temporada 2024

Entrenador: Juan Carlos Bazalar

Se hizo cargo del equipo de Andahuaylas en la Liga2 y logró llegar a la máxima categoría en los play-offs al imponerse a Alianza Universidad. Juan Carlos Bazalar logró así igualar el récord de 5 ascensos durante el siglo XXI que ostenta José Ramírez Cubas. ‘Juanca’ fue ratificado para continuar a cargo de Los Chankas, con lo que buscará ahora sí afirmarse como entrenador en la Primera del fútbol peruano.


La figura: Abel Casquete

Futbolista ecuatoriano que se desenvuelve como extremo o mediapunta. A sus 26 años cuenta con un recorrido por River Plate de Argentina, Barcelona SC, Zulia de Venezuela, entre otros. En 2022 llegó al país de la mano de Deportivo Coopsol para jugar la Liga2 y en el curso siguiente llegó a Los Chankas, siendo clave para el ascenso. Abel Casquete destacó en la pretemporada andahuaylina y es un jugador a seguir en esta Liga 1.


El fichaje: Alan Murialdo

El delantero cordobés retorna al balompié local tras haber vestido la camiseta de Sport Rosario en 2018, donde hizo 10 goles. Alan Murialdo ha actuado en ligas de El Salvador, México, Chile, Ecuador y el ascenso argentino. Para este año es la principal carta de la ofensiva ‘guerrera’.

Comerciantes Unidos

Las ‘águilas cutervinas’ están de regreso en la Primera División tras consagrarse con el título de la Liga 2, campaña que contó con Carlos Silvestri como artífice desde el banquillo. Comerciantes Unidos compitió en la Liga1 entre 2016 y 2018, siendo ese primer año en el que hizo un mejor papel al finalizar sexto y clasificar a la Copa Sudamericana.

Tras esa experiencia está Comerciantes Unidos de vuelta, para una edición de la Liga 1 en la que la mitad de las participantes son de regiones de altura. La primera consigna es mantener la categoría, apostando por futbolistas jóvenes que precisamente ofrezcan dinámica para contar con una plaza como Cutervo en la que quieren hacerse fuertes.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Erick Noriega - Defensa

Christian Lasso

Sebastián Gonzáles - Delantero

Pedro Peral

Óscar Pinto - Mediocampista

José Cánova

Cristian González - Defensa

Jhonny Mena

Dubán Palacio - Delantero



Alineación de Comerciantes Unidos para la temporada 2024

Entrenador: Carlos Silvestri

Luego de muchos años trabajando con los menores y la reserva de Universitario, Carlos Silvestri optó por emprender su camino como DT principal. Tras dirigir a la Sub17 de la Selección Peruana y dos periodos con Academia Cantolao, el estratega nacional regresa a la Liga1 con Comerciantes Unidos luego de sacar campeón a las ‘águilas’ en Segunda con considerable diferencia: 10 puntos de ventaja, apenas tres derrotas y con la portería menos batida (22).


La figura: Kevin Santamaría

El mediocampista salvadoreño recaló en la Liga1 en la temporada 2020 de la mano de Deportivo Llacuabamba, donde logró destacar a pesar del descenso de los norteños. Pasó a competir en el ascenso con Sport Chavelines y Comerciantes Unidos, siendo esencial para que el cuadro de Cutervo vuelva a Primera. Kevin Santamaría es el llamado a ser el conductor del equipo y está totalmente adaptado a la altura, escenario en el que busca marcar diferencias.


El fichaje: Erick Noriega

Nacido en Japón y de padres peruanos, Erick Noriega es un defensa central que en su etapa formativa vistió las camisetas de César Vallejo, AELU y Alianza Lima. También jugó por la Sub19 del cuadro asiático. Contó con mucha continuidad el 2023 en San Martín en la Liga2, lo que le valió para ser considerado en el Preolímpico Sub23 de este año, siendo de los mejores de Perú. Ahora, con 22 años y con los reflectores encima, debutará en la Liga1 de la mano de Comerciantes Unidos.

Deportivo Garcilaso

El último campeón de la Copa Perú que consiguió el ascenso directo a la Primera División fue Deportivo Garcilaso, en 2022, el equipo tradicional de la región Cusco que antes no había llegado a la máxima categoría. En su temporada debut en la Liga 1, el ‘Pedacito de Cielo’ dio pelea y se hizo del sétimo puesto, obteniendo una histórica clasificación a la Copa Sudamericana.

En Deportivo Garcilaso se marchó el entrenador Jorge Célico y llegó Gerardo Ameli; además, mantuvo a la mayoría de su plantel, aunque perdió a elementos importantes como el goleador del 2023 Santiago Giordana, Kevin Quevedo y Joao Rojas. En esta ocasión, el ‘Garci’ intentará otra vez pelear por los puestos internacionales y para ello es necesario convertir Cusco en un fortín.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Pablo Erustes - Delantero

Santiago Giordana --> Millonarios

Luis Caicedo - Defensa

Kevin Quevedo --> U. Católica

José Cuero - Extremo

Joao Rojas --> ADT

Erinson Ramírez - Mediocampista

Alex Rambal --> ADT

Gaspar Gentile - Mediocampista

Raúl Tito


Alineación de Deportivo Garcilaso para la temporada 2024

Entrenador: Gerardo Ameli

Estratega argentino que, a nivel de equipos profesionales, ha forjado su carrera entre Perú y Chile. Sport Rosario, Deportivo Municipal, UTC, Ayacucho FC y Cienciano han sido sus equipos en el país. Gerardo Ameli, que contó con mejores registros en su primer ciclo con el ‘Papá’, vuelve al Cusco con Deportivo Garcilaso. Para clasificar a los grupos de la Copa Sudamericana 2024 tendrá que vencer a ADT.


La figura: Luis Chicaiza

Luis Andrés Chicaiza es un mediapunta ecuatoriano que fue convocado por su selección a la Copa América 2019, disputando un compromiso. Toda su carrera la realizó en su país, resaltando en LDU, Delfín, entre otros. En 2023, Jorge Célico pidió su incorporación, pero no llegó a jugar. ¿El motivo? Los del Cusco habían superado el límite de inscritos para el torneo, por lo que no pudieron registrar al ‘Mago’. A pesar de ello, se mantuvo en el equipo y el club decidió renovarle.


El fichaje: Pablo Erustes

El ‘Garci’ contó con Santiago Giordana como su carta de gol del 2023. Fue el máximo anotador de toda la Liga 1, pero decidió continuar su carrera en Colombia. Así, la directiva contrató para este curso al argentino Pablo Erustes, atacante argentino de 29 años que en el pasado campeonato vio puerta en once ocasiones con Deportivo Municipal. 

Unión Comercio

El ‘Poderoso de San Martín’ volvió a la Liga 1 en 2023 y en la última jornada pudo salvarse de la pérdida de categoría, apenas por un punto de diferencia. Su irregular Apertura no logró mejorarlo en el Clausura, pero el triunfo sobre Atlético Grau le valió para superar en la clasificación a Binacional.

Para esta campaña, Unión Comercio tiene a Néstor Craviotto como entrenador y el objetivo vuelve a ser el evitar la baja. Incorporó a futbolistas con amplio recorrido en el certamen como Luis Trujillo o el colombiano Donald Millán, mientras que se marchó Óscar Barreto. Otro jugador importante es el volante ofensivo Christian Neira, pero antes del inicio de la temporada rompió su contrato ante el interés Alianza Lima por su fichaje.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Ignacio Barrios - Arquero

Óscar Barreto --> César Vallejo

Hernán Pérez - Mediocampista

Christian Neira

Donald Millán - Mediocampista

Yorkman Tello

Byron Angulo - Extremo

Sebastián Aranda -->  Alianza Lima

Luis Trujillo - Defensa

Salomón Libman


Alineación de Unión Comercio para la temporada 2024

Entrenador: Néstor Craviotto

60 años. El director técnico argentino ha trabajado en su país, Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia y en la Selección de Guatemala Sub20. Se hace presente en el fútbol peruano con el reto de que Unión Comercio se acerque a los que fueron sus mejores años en la liga peruana, cuando clasificó por la tabla acumulada a las ediciones 2012 y 2015 de la Copa Sudamericana.


La figura: Marlon de Jesús

El delantero ecuatoriano sostendrá su segundo año en Unión Comercio y el tercero en el fútbol peruano (actuó en 2021 por Binacional). Capaz de aguantar a los zagueros de espaldas, potente y buen sentido de ubicación en el área, Marlon de Jesús fue el goleador del ‘Poderoso’ en el curso anterior y será el referente ofensivo para esta temporada. Por el momento cuenta con 23 anotaciones en 56 partidos de la Liga1.


El fichaje: Donald Millán

El ‘Mago’ ha cumplido una década actuando en la liga peruana. Tras ser parte de César Vallejo, UTC, Binacional (campeón nacional en 2029), Universitario y Sport Huancayo, su sexto elenco en el país será Unión Comercio. A los 37 años, Donald Millán quiere volver a recuperar protagonismo, tras una última campaña con el ‘Rojo Matador’ en la que mayor parte del certamen fue suplente.

Sport Huancayo

Desde que logró el título de la Copa Perú en 2008, Sport Huancayo ha logrado sostenerse en la Primera División con solo un año jugando claramente por la permanencia (2014) y después siendo constante protagonista de la mitad de tabla para arriba y haciéndose de las clasificaciones a torneos internacionales.

¿La fórmula del ‘Rojo Matador’? Mantener año a año la base de sus planteles y reforzar solo en puestos claves, no obstante, siempre le hizo falta la constancia de toda una temporada para ser serio candidato al título. En la temporada 2024 continúa bajo la dirección técnica de Wilmar Valencia, quien competirá en paralelo por acceder a la fase de grupos de la Copa Sudamericana.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Otávio Gut - Defensa

Jimmy Valoyes --> UTC

Guti - Defensa

Marco Huamán --> Alianza Lima

Matías Pérez García - Mediocampista

Rodrigo Colombo --> Atlético Rafaela

Lucas Cano - Delantero

Víctor Balta

Jhonier Viveros - Delantero

Alfredo Rojas --> Juan Aurich


Alineación de Sport Huancayo para la temporada 2024

Entrenador: Wilmar Valencia

El entrenador peruano de 62 años cuenta con una amplia trayectoria en el torneo local y con Sport Huancayo lleva adelante su cuarta campaña. El popular ‘Bam Bam’ ha consolidado un estilo de juego en su escuadra, contando con su localía como uno de sus mejores aliados: solo tres derrotas en la Liga 1 durante el 2023. En una campaña donde la mitad del torneo se disputará en ciudades de altura, el ‘Rojo Matador’ quiere crecer en cuanto a su protagonismo.


La figura: Marcos Lliuya

El chinchano ya es una referencia del club. Llegó en 2015 cuando fue recomendado a un exasistente de Wilmar Valencia y este será su décimo año en el equipo. Marcos Lliuya simboliza a Sport Huancayo en el factor de sostener a futbolistas claves y también es el líder del estilo del equipo: posesión, asociaciones y juego por bajo. El ‘10’ es quien impone el ritmo en los partidos.


El fichaje: Matías Pérez García

En esa consideración de reforzar solo en puestos claves, en Huancayo se decantaron por el experimentado Matías Pérez García, que en este curso llegará a los 40 años y se presenta tras ser el mejor jugador de Deportivo Municipal en las recientes dos campañas. El volante argentino ha pasado por diversas ligas, como Francia, Chile y Estados Unidos. En la última Liga1 aportó con cinco goles y cuatro asistencias.

Universidad Tecnológica de Cajamarca

El ‘Gavilán del Norte’ es de los equipos que llegó a la máxima categoría (por segunda ocasión) tras ganar la Copa Perú -en 2012- y pudo sostenerse en la Primera División. Desde entonces, sus mejores participaciones llevaron a UTC a la Copa Sudamericana hasta en cuatro ocasiones.

Para este año, UTC parte con la primera idea de no comprometerse con el descenso y por solicitud del comando técnico, liderado por Carlos Ramacciotti, deja su tradicional localía del Héroes de San Ramón con el grass sintético para trasladarse al Germán Contreras Jara de Cajabamba, estadio que posee césped natural.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Diego Mondino – Defensa

Luis Trujillo --> Unión Comercio

Jimmy Valoyes – Defensa

Matías Abisab --> Deportes Temuco

Ángel Romero - Mediocampista

Facundo Peraza --> Al Oruba

Víctor Perlaza – Delantero

Erinson Ramírez --> Dep. Garcilaso

Jarlin Quintero - Delantero

Gaspar Gentile --> Dep. Garcilaso


Alineación de UTC para la temporada 2024

Entrenador: Carlos Ramacciotti

Carlos Ramacciotti cuenta ya con un historial considerable dirigiendo en la Liga 1, particularmente siendo todos cuadros de ciudades de altura: León de Huánuco, Sport Huancayo, Cusco FC y UTC. El técnico argentino confía en ser un local fuerte en el césped natura del Cajabamba y además solicitó fichar a futbolistas que le aporten velocidad a su delantera.


La figura: Patrick Zubckzuk

Formado en Universitario de Deportes, el guardameta gozó de pocas oportunidades para hacerse del arco crema y buscó nuevos horizontes. Pasó por César Vallejo, Cienciano y en UTC desde el 2023, en el que estuvo consolidado como el titular. Patrick Zubckzuk seguirá un año más en el elenco de Cajamarca, tras ser de los más destacados en un curso donde el ‘Gavilán’ transitó en la irregularidad.


El fichaje: Víctor Perlaza

El veloz delantero colombiano llegó al torneo local en 2019 al ser reclutado por Alianza Atlético para jugar en la Segunda División. Tras lograr el ascenso, respondió con goles en la Liga1 para los ‘churres’, Sport Huancayo y en la reciente temporada con ADT. Víctor Perlaza se convirtió ahora en el principal fichaje del ataque de UTC. Su capacidad física puede resultar clave para desenvolverse en la altura, a la que ya está adaptado.

Universitario de Deportes

La temporada 2024 será especial para Universitario de Deportes, pues es el año en que la institución cumple el centenario de su fundación. En dicha campaña de celebración, los cremas se presentan de la mejor forma posible: Siendo el actual campeón de la Liga 1 y tras vencer nada menos que a Alianza Lima para consolidarse como el club más ganador en el fútbol peruano.

A nivel local, la ‘U’ se ha trazado el reto de obtener el bicampeonato en su centenario, guiado ahora por el estratega argentino Fabián Bustos, quien desear evolucionar lo trabajado por Jorge Fossati, aunque imponiendo su sello de mayor consistencia defensiva.

Universitario no ha desestimado en fortalecerse, dado que también competirá en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Se mantuvo a gran parte del elenco y llegaron seis refuerzos, entre los que resaltan los mediocampistas nacionales Christofer Gonzales y Jairo Concha, así como el portero uruguayo Sebastián Britos.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Christofer Gonzales - Mediocampista

José Carvallo --> César Vallejo

Jairo Concha - Mediocampista

Piero Quispe --> Pumas UNAM

Sebastián Britos - Arquero

Luis Urruti

Diego Dorregaray - Delantero

Emanuel Herrera --> Ñublense

Segundo Portocarrero - Defensa

Alexander Succar --> Mannucci


Alineación de Universitario para la temporada 2024

Entrenador: Fabián Bustos

El estratega argentino tiene un recorrido importante dirigiendo a diversos elencos del continente. En Ecuador fue campeón con Delfín y Barcelona SC, con el que también fue semifinalista de la Copa Libertadores 2021. En Brasil no le fue bien en Santos ni América Mineiro, su último equipo antes de llegar a Universitario. Fabián Bustos cuenta con experiencia y variantes para plasmar su propuesta de juego, pero su estructura inicial será la de la ‘U’ 2023, el del sistema 1-3-5-2.


La figura: Edison Flores

Retornó a Ate el año anterior, siendo determinante para la conquista de la estrella 27 con goles y liderazgo dentro del plantel. Edison Flores ahora es un ‘refuerzo’ para Universitario al mostrarse con mejor condición física tras haber realizado por completo la pretemporada. Solo en el comienzo del curso, aún actuando como delantero, es quien ha firmado los goles de su escuadra.


El fichaje: Christofer Gonzales

La principal incorporación de la ‘U’ en su centenario es Christofer Gonzales, por quien la directiva trabajó mucho para concretar su vuelta. Estaba el recuerdo de su mala experiencia con la anterior gestión y la posterior vinculación que se dio con Sporting Cristal, sobre el cual declaró tenía preferencia para retornar al Perú. Además de ello, los cremas desembolsaron un monto para lograr su desvinculación con Al Adalah de Arabia. ‘Canchita’ llega para convertir en más competitivo al equipo en la Copa Libertadores.

Sporting Cristal

El elenco rimense encara esta temporada con la misión de mejorar lo hecho el año pasado, donde no pudo llegar a la final de la Liga 1 y acabó perdiendo muchos puntos claves en el tramo final del torneo. Sin embargo, superó las dos fases previas de la Copa Libertadores y llegó a instalarse en la fase de grupos. Ya no está el brasileño Tiago Nunes como entrenador, pero sí se confirmó la continuidad del líder y capitán, Yoshimar Yotún.

Los retos vuelven a ser los mismos, aunque ahora con Enderson Moreira al mando del banquillo, con lo que el conjunto de La Florida ratifica su apuesta por la escuela brasileña. Ya sin Brenner, del país de la samba se suma como refuerzo Gustavo Cazonatti. Y también continúa Ignácio Da Silva, de los mejores de las filas rimenses en 2023.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Martín Cauteruccio - Delantero

Jesús Castillo --> Gil Vicente

Gustavo Cazonatti - Mediocampista

Brenner --> América MG

Santiago González - Extremo

Washington Corozo --> Emelec

Quembol Guadalupe - Defensa

Nilson Loyola --> César Vallejo


Adrián Ugarriza --> Dep. Garcilaso


Alineación de Sporting Cristal para la temporada 2024

Entrenador: Enderson Moreira

El brasileño asumirá su primera experiencia como entrenador en un torneo foráneo. Tiene mucho recorrido en la segunda división de su país y también dirigió a elencos del Brasileirao. Ahora, como lo señaló en su presentación, Enderson Moreira afronta el reto más importante de su carrera.


La figura: Joao Grimaldo

Desde que debutó en el año 2020, Joao Grimaldo se fue haciendo un espacio en el once de Sporting Cristal y en el 2023 llegó su consolidación final. También tuvo la chance de debutar con la Selección Peruana en Eliminatorias y se voceaba su pase al exterior. Se trata de un jugador que va siempre al frente, veloz y con mucha habilidad para sacarse a rivales de encima.


El fichaje: Martín Cauteruccio

El goleador uruguayo es el fichaje más importante de Sporting Cristal en los últimos años. Con pasado reciente en Independiente de Avellaneda, Martín Cauteruccio llega con un gran cartel al fútbol peruano y con la jerarquía que los rimenses necesitan. El ‘9’ tendrá la misión de ser uno de los referentes en la búsqueda del título nacional y llegar a los grupos de la Copa Libertadores.

César Vallejo

Luego de 26 años de historia, la consigna en Trujillo es conseguir su primera estrella en el fútbol nacional, y en la temporada 2024 van con todo. La directiva ha vuelto a darle una gran inyección económica al primer equipo y ha sumado al plantel que seguirá bajo las órdenes de Roberto Mosquera a jugadores con jerarquía y experiencia de diversos campeonatos.

De Universitario fichó al guardameta José Carvallo y desde Alianza Lima se sumaron los mediocampistas Josepmir Ballón y Cristian Benavente. Se sumaron también Alec Deneumostier y Óscar Barreto, pero el nombre más importante del club -y tal vez de toda la competición- es Paolo Guerrero, que con César Vallejo y a los 40 años, en plena vigencia, tendrá su primera etapa en la Liga1.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Paolo Guerrero - Delantero

Renzo Garcés --> Alianza Lima

José Carvallo - Arquero

Jersson Vásquez

Josepmir Ballón - Mediocampista

Facundo Rodríguez --> Güney Amerika

Cristian Benavente - Mediocampista

Leandro Fleitas

Alec Deneumostier - Defensa

Aldair Fuentes --> Alianza Lima


Alineación de César Vallejo para la temporada 2024

Entrenador: Roberto Mosquera

En 2023, César Vallejo cayó en un rendimiento irregular y se decidió por destituir a Sebastián Abreu para ofrecerle el cargo a Roberto Mosquera, quien llevó a los de Trujillo hasta el acceso a la Copa Sudamericana. El DT peruano, tres veces campeón nacional, quiere imponer su reconocido estilo de toque en la escuadra norteña y además sumó refuerzos de peso que lo consolidad, en el papel, como un serio candidato.


La figura: Paolo Guerrero

No existe discusión, se trata del fichaje más importante en la historia de César Vallejo y el más resonante de la actual temporada de la Liga1. Paolo Guerrero nunca jugó oficialmente en el fútbol peruano, pero los ‘poetas’ lograron cerrar su incorporación en un movimiento con mucha inversión y apuntando también al crecimiento de la institución. A pesar de sus 40 años, el histórico de la selección peruana está vigente, tras ser campeón de Ecuador y la Copa Sudamericana con LDU Quito.


El fichaje: Cristian Benavente

Aunque no llegó a disputar minuto alguno en 2023 debido a una lesión, Cristian Benavente sigue siendo un futbolista que puede darle muchas variantes ofensivas a Vallejo. Su primer año en Alianza mostró que cuenta con capacidad de traslado y remate de larga distancia que le permitió imponer diferencias, pero las lesiones lo frenaron. Ya recuperado, el ‘Chaval’ quiere darse una nueva oportunidad en un equipo en el que la presión es distinta a la que vivió en La Victoria.

FBC Melgar

El Melgar finalista 2022 y de la histórica campaña en la Copa Sudamericana no fue capaz de sostener el desgaste en simultáneo de la Libertadores y el Torneo Apertura. En los últimos lugares, los arequipeños cambiaron la dirección técnica y le dieron esa responsabilidad a Mariano Soso, que llevó al ‘Dominó’ a pelar por el Clausura hasta la última jornada.

El DT argentino no continúa y ahora el cargo es de Pablo de Muner, quien pretende que Melgar tenga la dinámica para que a nivel local le siga el paso a los equipos grandes de la capital en la lucha por el título. Los ‘rojinegros’ han mantenido a casi todo su elenco del 2023, con la diferencia de que ahora Pablo Lavandeira integra la plantilla desde el comienzo de curso.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Lucas Diarte - Defensa

Luis Iberico --> Riga FC

Brian Blando - Delantero

Alec Deneumostier --> César Vallejo

Kevin Sandoval - Mediocampista

Jhamir D’Arrigo --> Alianza Lima

Leonel González

Pablo Magnin --> Deportivo Cuenca


Alineación de FBC Melgar para la temporada 2024

Entrenador: Pablo de Muner

Exfutbolista argentino que se desempeñaba como defensa. Tras dirigir en el ascenso de su país y solo un partido de forma interina a Defensa y Justicia, trabajó en Chile (O’Higgins) y Paraguay (Guaraní). Se caracteriza por los planteamientos ofensivos. Su Melgar tendrá acción en la Copa Libertadores desde la primera instancia, soñando con llegar hasta la fase de grupos.


La figura: Bernardo Cuesta

En Arequipa, el gol significa Bernardo Cuesta. El ‘9’ ya es un ídolo del ‘León del Sur’, al brillar en la obtención del título del 2015 y tras más de 10 años (con salidas a otras ligas) haberse convertido en el goleador histórico. Cuesta es capacidad en el área, empuje, compresión del juego y jerarquía. Gran parte de las pretensiones de Melgar dependen de lo que pueda ofrecer su capitán.


El fichaje: Brian Blando

Pablo de Muner considera a Cuesta como su principal arma ofensiva, pero solicitó una alternativa de delantero desde el extranjero y su elegido fue Brian Blando. El rosarino de 28 años y 1.80m de estatura, perteneció por varias temporadas al Agropecuario del ascenso de Argentina y en las recientes dos campañas actuó por Lanús, además de una etapa en O’Higgins, ciclo en el que contó con un buen promedio goleador.

Cienciano

Para Cienciano fue un fiasco no conseguir siquiera el boleto a la próxima edición de la Copa Sudamericana cuando se cumplieron en 2023 veinte años del aniversario de su histórica conquista internacional. El ‘Papá’, incluso, quedó detrás de su gran rival del Cusco, el Deportivo Garcilaso, que en su debut en la Liga 1 sí alcanzó un boleto para la ‘Suda’.

Cienciano solo retuvo a pocos futbolistas del curso pasado y al mando del equipo continúa Óscar Ibáñez, quien cerró la temporada pasada. El exarquero es histórico en el club, pero no cuenta con un paso destacado a nivel de clubes, por lo que se instala la incógnita sobre si será capaz de darle un status distinto a la institución.


Principales fichajes y bajas

ALTAS

BAJAS

Aldair Rodríguez - Delantero

Alberto Quintero --> Plaza Amadpr

Gonzalo Ritacco - Mediocampista

Iván Santillán --> Los Chankas

Abdiel Ayarza - Mediocampista

Kevin Sandoval --> Melgar

Germán Mera - Defensa

Fernando Evangelista --> Atlanta

Marcelo Benítez - Defensa

Paolo Hurtado --> Mannucci


Alineación de Cienciano para la temporada 2024

Entrenador: Óscar Ibáñez

Tras colgar los guantes, el exfutbolista de Universitario, la Selección Peruana y de Cienciano alternó sus responsabilidades como director técnico y preparador de arqueros. Ha sido entrenador de la ‘U’, el ‘Papá’, Comerciantes Unidos, Real Garcilaso y ahora vuelve al Cusco con el ‘Rojo’. En el cierre del 2023, ganó solo tres de los 7 partidos que dirigió.


La figura: Abdiel Ayarza

El panameño es internacional con su selección y desde el 2020 actúa en el fútbol peruano, en el que siempre representó a cuadros del Cusco: estuvo en Cienciano, se marchó a Cusco FC y este año retorna al ‘Papá. Mediocampista polifuncional, con gran lectura para atacar el área y brindar una importante cuota de goles. En 93 partidos jugados por la Liga1 por los elencos cusqueños, Abdiel Ayarza cuenta con el saldo de 36 anotaciones.


El fichaje: Aldair Rodríguez

Después de acumular cuatro campeonatos nacionales consecutivos entre las ligas de Perú y Colombia, la racha se le cortó a Aldair Rodríguez al perder la final de la Liga1 con Alianza Lima frente a Universitario. En La Victoria optaron por no renovarle y decidió volver a jugar en la altura, donde anteriormente ya demostró que con su capacidad física puede ser determinante con su fuerza y potencia.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Trujillo en emergencia: Ola de homicidios alcanza nivel crítico

La incidencia delictiva en La Libertad alcanza niveles alarmantes con 20 homicidios en las tres primeras semanas del año. La criminalidad recrudece, principalmente, en la provincia de Trujillo, ante la inefectiva reacción de las autoridades. ¿Cuáles son las causas y qué piden los ciudadanos en medio de este clima de inseguridad?

Informes RPP | podcast
Trujillo en emergencia: Ola de homicidios alcanza nivel crítico

Video recomendado

Calculadora Liga 1

Pronostica al ganador de la liga peruana

¡Juega ahora!

Bachiller en Periodismo por la Universidad Privada del Norte. Especializado en deportes. Experiencia en coberturas multiplataforma de fútbol y polideportivo.

Tags

Lo último en Descentralizado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA