Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07
La Agenda

Gracias a:

Toma nota, Bolivia: ¿cómo le fue a las selecciones sudamericanas en los repechajes internacionales?

¿cómo le fue a las selecciones sudamericanas en los repechajes internacionales?
¿cómo le fue a las selecciones sudamericanas en los repechajes internacionales? | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

Las selecciones sudamericanas han tenido resultados positivos y negativos en los repechajes internacionales rumbo a las Copas del Mundo. ¿Qué selecciones jugaron y cómo quedaron aquellas llaves?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Bolivia jugará el repechaje internacional para el Mundial 2026 tras quedar séptimo en las Eliminatorias Sudamericanas. A lo largo de la historia, diversas selecciones del continente han disputado esta instancia, en llaves que —hasta el día de hoy— son recordadas.

Para la Verde, esta será su segunda participación en un repechaje. Para el Mundial 1978, se enfrentó a Hungría, perdiendo por un marcador global de 9-2. Por ello, buscarán —esta vez— romper la maldición y volver a una Copa del Mundo tras Estados Unidos 1994. 

En total, Sudamérica ha disputado 12 repescas internacionales, logrando la clasificación en siete de ellas, incluyendo la de Chile para el Mundial 1974, cuando Unión Soviética decidió no jugar el encuentro de vuelta en Santiago.

Perú también ha puesto su nombre en la repesca en dos oportunidades: la primera, con una victoria sobre Nueva Zelanda, y la segunda, con una derrota ante Australia. 

¿Qué otras llaves han visto a selecciones sudamericanas en el repechaje? 


Únete al Club FCC y gana premios todas las semanas

¡ÚNETE AL CLUB FCC AHORA! VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS Y EXCLUSIVAS. Gana camisetas oficiales, tours a estadios y mucho más.

QUIERO UNIRME AL CLUB

Los primeros repechajes: entre resultados inesperados y goleadas de escándalo

El primer repechaje que tuvo a un cuadro sudamericano ocurrió para el Mundial 1962. En esa ocasión, Paraguay se enfrentó a México. En el partido de ida, jugado en el Estadio Olímpico Universitario, los aztecas ganaron 1-0 con gol de Salvador Reyes. Una semana después, en el estadio de Puerto Sanjonia, el encuentro terminó 0-0, dándole la clasificación a México.

Doce años después, Chile jugó ante Unión Soviética por un cupo en Alemania 1974. Esta serie es recordada porque la Roja clasificó a la Copa del Mundo luego de que el cuadro soviético no se presentara en el partido de vuelta, que se iba a jugar en Estadio Nacional de Santiago, debido a los acontecimientos políticos que vivía el país sureño.

Para el Mundial Argentina 1978, Bolivia disputó su primer repechaje internacional ante uno de los rivales europeos más poderosos de ese entonces: Hungría. En el partido de ida, jugado en Budapest, el equipo europeo goleó 6-0. Y en la vuelta, Hungría venció 3-2.

Y en 1990, Colombia se enfrentó a Israel. En el partido de ida, el partido quedó 0-0, y en el encuentro de vuelta, el combinado cafetero ganó 1-0 con gol del recordado Albeiro Usuriaga.


Argentina y el regreso de Maradona para salvar la reputación

Las Eliminatorias para el Mundial 1994 fueron un verdadero calvario para Argentina. La Albiceleste quedó segundo en el grupo A con 7 unidades, cifra que no le alcanzó para clasificar de manera directa a la Copa del Mundo, teniendo que jugar la repesca con Australia.

El miedo ante una no clasificación a la Copa del Mundo hizo que Alfio Basile, técnico de Argentina, convoque a Diego Armando Maradona, quien no estaba siendo tomado en cuenta en las clasificatorias.

En el partido de ida, jugado en Australia, la Albiceleste empató 1-1. El gol lo hizo Abel Balbo tras pase de Maradona. Y en la vuelta, Argentina ganó 1-0 con anotación de Gabriel Omar Batistuta.


Uruguay, el "caserito" del repechaje

Luego del repechaje de Argentina, llegó el turno de Uruguay, que tiene el récord de participaciones en estas instancias de manera consecutiva: cuatro.

Para el Mundial 2002, la Celeste se enfrentó a Australia, que contaba con dos figuras de renombre: Mark Viduka y Harry Kewell. En el cotejo de ida, los socceroos ganaron 1-0. Pero, en el partido de vuelta, Uruguay ganó 3-0, con goles de Darío Silva y Richard Morales. 

Cuatro años más tarde, las mismas selecciones se volvieron a ver las caras. En el partido de ida, jugado en Montevideo, Uruguay ganó 1-0. Y en la vuelta, Australia también venció por 1-0. Por ello, el partido se fue a los penales. En dicha instancia, los canguros ganaron 4-2, clasificando a la Copa del Mundo.

Para el Mundial 2010, Uruguay se enfrentó a Costa Rica. En la ida, jugado en San José, el cuadro Charrúa ganó 1-0. Y en la vuelta, la Celeste empató 1-1, resultado que lo clasificó a la Copa del Mundo. 

Y cuatro años más tarde, jugó ante Jordania. En Amán, Uruguay goleó 5-0.  Y, en la vuelta, empataron 0-0, resultado que lo volvió a colocar en un Mundial.

Perú, entre la gloria y la decepción

Tras la racha de Uruguay en los repechajes, llegó el turno de Perú. La Bicolor, que quedó en quinto lugar en las clasificatorias para el Mundial 2018, se enfrentó a Nueva Zelanda, la mejor selección de Oceanía. En el partido de ida, el partido quedó empatado 0-0, mientras que en la vuelta, la Bicolor ganó 2-0 con goles de Jefferson Farfán y Christian Ramos.

Cuatro años después, Perú volvió a jugar un repechaje, esta vez ante Australia. A diferencia de otros repechajes, este jugó a partido único, donde ambos equipos no se sacaron ventaja en los 120 minutos disputados. En los penales, Australia ganó, clasificando al Mundial 2022. 

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Calculadora Eliminatorias 2026

¿Qué necesita la Selección Peruana para clasificar al Mundial 2026? Ingresa tu pronóstico y mira la tabla en tiempo real.

¡Juega ahora!
Tags

Más sobre Eliminatorias

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA