Ante la cuarta ola de la COVID-19 en diversas zonas de Alemania, los partidos de la Bundesliga volverán a disputarse con estadios vacíos.
Te recomendamos
Bayern Munich y buena parte de la Bundesliga se preparan para regresar a los partidos a puerta cerrada, por las restricciones derivadas de la cuarta de la ola de la COVID-19 en Alemania.
El primer ministro de Baviera, Markus Söder, señaló este martes la próxima adopción de esta medida. El fin de semana pasado empezaron a imponerse fuertes restricciones en algunas regiones del este del país con alta incidencia de contagios.
El partido entre el RB Leipzig y el Bayer Leverkusen se disputó ya sin público, de acuerdo con las medidas adoptadas en el "Land" de Sajonia, el más afectado del país.
Como contraste a ello, el Colonia jugó contra el Borussia Mönchengladbach ante 50.000 aficionados, lo que fue criticado tanto por el gobierno federal de la canciller saliente, Angela Merkel, como desde las filas de las próximas figuras estatales.
Söder, jefe del Gobierno bávaro, reclamó medidas de alcance nacional y avanzó ya que tanto el Bayern como los restantes clubes de su "Land" jugarán a puerta cerrada ante la virulencia de la cuarta ola de la covid en Alemania.
"El fútbol tiene una importante función como ejemplo. Ahora mismo tenemos que reducir contactos en todas partes" escribió Söder en su cuenta de Twitter.
Bundesliga vuelve a los estadios vacíos ante la COVID-19
La medida estará en vigor por lo menos hasta finales de año, un periodo en el que al Bayern Munich le quedan por disputar en casa dos partidos de la Bundesliga y el partido de vuelta de la Champions League contra el Barcelona.
Otros clubes bávaros como el FC Augsburg y el SpVgg Greuther Fürth tendrán que renunciar también a jugar ante sus aficionados. Baviera implantó ya drásticas restricciones en su vida pública. Este martes, por cuarto día consecutivo, se registró un descenso en la incidencia semanal, que se situó en 618,2 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes.
EFE
Te recomendamos
NUESTROS PODCASTS
Un estudio de investigadores peruanos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos determinó que en los alimentos y las superficies no se mantiene la covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos explica los detalles.
Comparte esta noticia
Siguenos en