Ancelotti no irá a prisión porque -pese a recibir un año de cárcel- en la legislación española cualquier condena inferior a dos años por un delito no violento rara vez requiere que un acusado sin antecedentes penales cumpla pena efectiva.
La Audiencia de Madrid ha condenado al ex entrenador del Real Madrid y actual seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, a un año de prisión por un delito de fraude fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio fiscal de 2014.
Esto porque el italiano no pagó impuestos sobre sus ingresos por derechos de imagen cuando era entrenador del club español en ese año, informó la Audiencia de Madrid en un comunicado.
Además de la pena de prisión, el tribunal le impone el pago de una multa de 386.361,93 euros.
Sin embargo, según Reuters, en la legislación española cualquier condena inferior a dos años por un delito no violento rara vez requiere que un acusado sin antecedentes penales cumpla pena de cárcel. Por lo tanto, Ancelotti no tendrá que ingresar de forma efectiva en prisión.
Asimismo, la sentencia es recurrible ante el Tribunal Supremo, tanto por la Abogacía del Estado como por la Fiscalía de Madrid.
Adicionalmente a la multa, la condena implica la pérdida de la posibilidad de obtener ayudas o subvenciones públicas y del derecho a gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante tres años.
Por otro lado, Ancelotti ha sido absuelto del mismo delito relativo al ejercicio fiscal de 2015, el tribunal consideró que no se probó que fuera residente fiscal en España en 2015, ya que ese año se trasladó a vivir a Londres tras concluir su primera etapa en el Real Madrid.
Acusación fiscal
La Fiscalía le acusaba de haber defraudado un total de 1.062.079 euros, desglosados en 386.361 euros en 2014 y 675.718 euros en 2015. El Ministerio Público, representado por el fiscal José Manuel San Baldomero, había solicitado para Ancelotti una pena total de cuatro años y nueve meses de prisión.
El tribunal considera probado que Ancelotti implementó una operativa común en otras investigaciones fiscales a futbolistas: cedió sus derechos de imagen a sociedades radicadas en el extranjero que no tenían actividad real alguna y que no tributaron por ello.
Ancelotti no declaró ningún ingreso por esta operación en 2014, e incluso reclamó y obtuvo la devolución de casi 40.000 euros de Hacienda ese año.
El juicio del mes de abril
Durante el juicio, celebrado los pasados 2 y 3 de abril, Ancelotti afirmó que se limitó a seguir la sugerencia del Real Madrid para manejar sus derechos de imagen y negó conocer las sociedades empleadas. Sin embargo, el tribunal no dio credibilidad a su versión, argumentando que firmó personalmente la cesión de derechos y que su esposa sí conocía las sociedades.
La Sección 30 de la Audiencia de Madrid determinó que "las sociedades fueron constituidas con la finalidad de eludir el pago de impuestos", lo que constituyó un engaño intencionado a Hacienda que, al superar los 120.000 euros, se convierte en delito.
Cabe destacar que, durante la investigación, Hacienda embargó parte de los emolumentos percibidos por Ancelotti del Real Madrid para saldar la deuda.
Aunque Ancelotti solicitó la aplicación de atenuantes como la reparación del daño (al haber saldado la deuda en diciembre de 2021) y dilaciones indebidas, el tribunal no las aceptó, si bien le impuso la pena más baja posible. La denuncia de la Fiscalía de Madrid contra el técnico por estos delitos data de 2020.