Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Jefe del Ejército israelí: "En los próximos días sabremos si tendremos un acuerdo" en Gaza

Más de 60.000 palestinos han muerto a causa de la ofensiva israelí desde octubre de 2023
Más de 60.000 palestinos han muerto a causa de la ofensiva israelí desde octubre de 2023 | Fuente: EFE | Fotógrafo: DARREN ENGLAND

Por lo pronto, las negociaciones del alto el fuego permanecen estancadas, después de que Israel y Estados Unidos acusaran a los islamistas de no tener voluntad de negociar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe del Estado Mayor de Israel, el teniente general Eyal Zamir, aseguró este viernes durante una visita a la Franja de Gaza que en los próximos días se conocerá si se producirá un acuerdo "parcial" para la liberación de los rehenes aún cautivos en Gaza, según un comunicado difundido por el Ejército.

"Estimo que en los próximos días sabremos si lograremos un acuerdo parcial para la liberación de nuestros secuestrados. Si no, el combate continuará sin pausa", dijo Zamir durante la visita al enclave junto a varios comandantes del Ejército.

Sin embargo, el 16 de julio se expresó exactamente en los mismos términos en otra visita al enclave y las negociaciones del alto el fuego han permanecido estancadas desde entonces.

Estas declaraciones se producen cuando el enviado de la Casa Blanca en Oriente Medio, Steve Witkoff, se encuentra en Israel para abordar el inmovilismo de las negociaciones para Gaza.

También visitó este viernes un punto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), con la intención de que Estados Unidos mejore el reparto de alimentos en el enclave.

Zamir se refirió a la hambruna que asola al enclave, tras casi dos años de bloqueo al acceso de alimentos continuado por parte de Israel (y que fue total durante 11 semanas entre marzo y mayo), como una "campaña de hambre falsa" que constituye "un intento deliberado, programado y falso para acusar al Ejército, uno con valores, de crímenes de guerra".

En este sentido, el jefe del Ejército israelí hizo responsable al grupo islamista Hamás de la muerte de la población gazatí.

Negociaciones de alto al fuego permanecen estancadas

Las negociaciones del alto el fuego permanecen estancadas, después de que Israel y Estados Unidos acusaran a los islamistas de no tener voluntad de negociar.

Las últimas conversaciones siempre giraron en torno a la propuesta de EE.UU. (respaldada desde su planteamiento por Israel) de un alto el fuego temporal, de 60 días, en el que serían liberados diez rehenes israelíes vivos y unos 18 muertos.

El fin definitivo de la ofensiva tendría que negociarse durante ese periodo y, aunque la propuesta estipulaba que de no llegarse a un acuerdo en ese tiempo la tregua podía extenderse, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que retomará la ofensiva si Hamás no llega a un acuerdo con ellos.

Hamás rechaza cualquier acuerdo que no garantice el final definitivo de la ofensiva y, según la prensa israelí, endureció sus demandas en la última ronda de negociaciones en Doha, exigiendo que más presos palestinos sean liberados a cambio de los rehenes.

Más de 60.000 palestinos han muerto a causa de la ofensiva israelí desde octubre de 2023, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA