Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Marruecos pide retrasar Copa Africana para evitar propagación del ébola

AFP
AFP

El torneo más importante de selecciones africanas podría sufrir a retraso a raíz del brote del virus del ébola.

El gobierno de Marruecos reiteró su deseo de retrasar la fase final de la Copa Africana de Naciones 2015, prevista entre enero y febrero en este país, por el riesgo de propagación del virus del ébola que supone recibir a "cientos de miles" de visitantes africanos.

Marruecos emitió una petición oficial a la Confederación Africana de Fútbol (CAF) para retrasar la fase final, pero ésta se limitó a responder este sábado que estudiará el asunto el 2 de noviembre y recordó que "nunca desde su primera edición en 1957" se han cambiado las fechas de la Copa de África.

Tras la respuesta de la CAF, el ministerio de Sanidad marroquí emitió un largo comunicado en el que justifica la necesidad de evitar las grandes manifestaciones públicas, apoyándose en "las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud".

Igualmente, cita la reciente prohibición de Arabia Saudí de hacer la peregrinación a La Meca a los ciudadanos procedentes de África Occidental, el cierre de las fronteras terrestres de Senegal con los países afectados por el ébola o la cancelación de numerosos vuelos con destino a la zona afectada.

La recomendación de retrasar la fase final de la CAN 2015 es "legítima" teniendo en cuenta el régimen sanitario internacional y experiencias anteriores que "han mostrado con claridad el riesgo de organizar manifestaciones masivas coincidiendo con crisis sanitarias importantes", añade el ministerio de Sanidad marroquí.

Subraya, asimismo, la dificultad de "seguir el estado de salud de todos los visitantes en Marruecos que procedan de los países afectados durante el periodo de incubación del virus, que puede llegar hasta los 21 días, más la necesidad de controlar a todas las personas que hubieran entrado en contacto con esos casos".

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Más Fútbol

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA