Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Reencuentros y cambios para recuperarse: análisis de la victoria de Perú frente a Corea del Sur

Todos los triunfos de Perú con Juan Reynoso fueron con el resultado de 1-0.
Todos los triunfos de Perú con Juan Reynoso fueron con el resultado de 1-0. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JUNG YEON-JE

Tras la imagen de la gira en Europa, Juan Reynoso realizó ajustes en la Selección Peruana para retornar al triunfo y, principalmente, reencontrarse competitivamente a puertas de las Eliminatorias.

Siempre se quiere ganar en el fútbol, pero en el caso de la Selección Peruana no bastaba con ello luego de las últimas presentaciones que habían evidenciado una baja producción ofensiva y dificultades para administrar el balón. El triunfo de este viernes ante Corea del Sur no es solo observado desde el resultado, sino desde la puesta en escena frente a un rival que ha tenido apariciones constantes en los recientes mundiales.

Las selecciones asiáticas no se encuentran más en una escala inferior, como se pensaba décadas atrás. Aunque Corea del Sur no representa lo que es Alemania y tampoco goza del presente de Marruecos, se trata de un elenco -comenzando un ciclo- capaz de ofrecer dificultades distintas a México, El Salvador, Paraguay o Bolivia. Futbolistas en la élite europea y la condición en este caso de la localía, suma de elementos con los que se topó Perú.

Juan Reynoso evitó ser previsible. Había anticipado en conferencia “alguna sorpresa” en la alineación y, cuando se aguardaba una nómina lógica, literalmente cumplió. Miguel Araujo y Jhilmar Lora eran las alternativas como lateral derecho, pero arrancaron ambos, siendo el jugador del Emmen el primer central. En el mediocampo no esperaba por la inclusión de Christofer Gonzales y Edison Flores, decisión que llevó a Christian Cueva al banco de suplentes. El sistema empleado fue del 1-4-2-3-1, con lo llamativo de los perfiles invertidos: en la base del medio Yotún se ubicó a la derecha (como en Cristal) y Aquino a la izquierda. Flores-Yotún, dos zurdos por la derecha; Gonzales-Bryan Reyna, dos diestros moviéndose en la zona contraria.

Suscríbete a nuestro canal RPP Deportes en YouTube y disfruta del contenido deportivo del Perú y el mundo.

Te recomendamos

Atacar más y mejor

Europa dejó como principal deuda la elaboración ofensiva. Luego de tres victorias consecutivas, Perú no pudo rematar a portería en 180 minutos cuando el rival elevó la valla de la dificultad. A pesar de las bajas de elementos que se perfilan a ser muy titulares en las Eliminatorias, como Gianluca Lapadula y André Carrillo, ante Corea del Sur, octavofinalista en Qatar 2022, ese registro de carente productividad de ataque se fue abajo.

Presionar para proponer. La etapa más lúcida de Perú atacando fue en el primer cuarto del partido y se originó desde la estrategia para inducir a la pérdida del balón del rival. Flores y Reyna fijados en las bandas sobre los laterales para que Corea del Sur no consiga progresar. El ritmo alto de presión se llevó a cabo por el carril central con Christofer Gonzales y Yoshimar Yotún. Mientras Guerrero era el primero en aproximarse hacia el poseedor del balón, los internos se activaban de forma dinámica cuando el local daba el primer pase hacia adelante.

Corea del Sur no pudo escapar de esta intensidad, lo que llevó a la visita hacerse del esférico sin tanto campo por recorrer. Completar esto exigía una eficacia en los metros finales. Paolo Guerrero reapareció a los 39 años y tras casi 20 meses para certificar que la edad en el fútbol es un número, y también que su capacidad de influencia le lleva mucha distancia – a excepción de Lapadula- a las otras alternativas en el puesto. Fue por tramos el Guerrero del proceso de Gareca: retroceder para vincularse con la circulación de balón, recibir de espaldas y generando algunos desmarques dentro del área. Es evidente que no cuenta con la misma potencia, pero si quedaban dudas por el aporte del ‘9’, se encargó de hacerlas a un lado.

Paolo Guerrero estuvo cerca de marcar. Disparó al arco, aunque se mostró intacto en darle continuidad a la circulación de balón. El gol retrata su vigencia. Tres toques y la asistencia para Bryan Reyna.

Te recomendamos

Bryan Reyna marcó el gol del triunfo de Perú ante Corea del Sur | Fuente: Movistar Deportes

Bryan Reyna, el recambio generacional

A Juan Reynoso se le ha reclamado impulse el recambio generacional en la Selección Peruana. Para el inicio de todo proceso es lo ideal, pero la realidad del balompié nacional aleja lo concreto del anhelo. Los nuevos integrantes de la ‘bicolor’ son pocos, superan los 22 años, pero lo resaltante es que puedan insertarse. Bryan Reyna es el rostro representativo. Ya se había hecho un espacio en los primeros partidos del ciclo, pero si debía certificar era el momento: en los ensayos finales y contra un mundialista.

Involucrándose en los roles sin balón, ofrecerse en espacios libres, dribbling, no sintiendo el peso para disparar a portería y la ya reconocida velocidad. El atacante de Alianza Lima, en la víspera de las Eliminatorias, obligará a dar un salto de nivel a los anteriores ‘fijos’ para salir del once.

Juan Reynoso no ha repetido alineación en sus partidos con Perú

Juan Reynoso no ha repetido alineación en sus partidos con PerúFuente: AFP

Cuando Yoshimar Yotún juega bien, es difícil que la Selección Peruana no vaya en la misma línea. Además de la dinámica ofrecida sin pelota, el diferencial se vio en el trato cuando la posesión era favorable. El capitán de Sporting Cristal fue la aduana en las conexiones desarrolladas, con el aporte de tener el perfil cambiado para lo que él mismo reconoce le permite tener un panorama diferente al avanzar.

De la zurda de Yotún salió el pase entrelíneas necesario para el gol, pero también llevó a que el equipo encuentre respuestas cuando tenía el control del esférico. Más allá de individualizar un solo rendimiento, apareció como el complemento idóneo de un mediocampo que -por tramos- evidenció poder jugar con el balón de su lado. Del tanto se añade la capacidad colectiva para gestar por un determinado sector, agrupar a sus rivales y resolver en la zona opuesta donde los obstáculos se han reducido.

Sistema 1-5-4-1 de Perú en los últimos diez minutos. Yotún como carrilero izquierdo.

Sistema 1-5-4-1 de Perú en los últimos diez minutos. Yotún como carrilero izquierdo.Fuente: Captura / Movistar Deportes

Variantes tácticas

Perú no concretó un partido redondo. Así como logró someter a Corea del Sur, tuvo que padecer el mejor momento de los asiáticos, quienes lastimaron cuando hallaron espacios para los centros en su zona derecha. Sobre la media hora, ya sin el ritmo del comienzo, el rival optó por la vía aérea y los disparos desde la frontal del área, punto reconocible a su virtud antes que el déficit incaico.

Sobre los 60’ Juan Reynoso realizó cuatro variantes que respetaron el sistema de juego, pero que cambiaron algunos roles. Jhilmar Lora se movió al puesto de lateral izquierdo y Araujo dejó de ser central para aparecer en la derecha. Aunque el rimense siguió siendo oportuno cuando debía darle salida al elenco, e incluso centrando en los metros finales del campo, las imprecisiones se vieron en la otra banda. Araujo tuvo problemas para perfilarse al recibir sobre la línea y también cuando tenía más cerca a un rival presionándolo. Dichas dificultades, junto a un Anderson Santamaría saliendo de pretemporada, generaron una grieta que Klinsmann leyó oportunamente para insistir.

La recordada línea de 3 centrales con Alemania no ha quedado en el olvido para Juan Reynoso. Aunque sea poco probable verla desde el inicio, el DT la escenificó en los últimos diez minutos para reajustar y frenar el crecimiento del rival en su modo de ataque. Ingresó Sergio Peña y Perú se distribuyó con el 1-5-4-1.

Araujo, Santamaría y Abram los centrales. Lora volvió a la derecha y Yoshimar Yotún se ocupó de la banda izquierda en la defensa de cinco hombres, una variante que llevó a cabo Tiago Nunes con Cristal. Cartagena y Gonzales en la base del medio, con Cueva y Peña por delante más del punta, Alex Valera.

Reynoso seguirá probando y rotando sus propuestas. Una nómina con ausencias respondió a la necesidad inmediata que dejó la última imagen de la selección, aquella en la que tampoco estuvieron al nivel o bajas concretas que este viernes sí fueron opciones para el técnico. Las Eliminatorias se aproximan, antes será la evaluación con Japón, pero Perú demuestra que puede estar a la altura de la exigencia competitiva.

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS

Giro en la procuraduría

La presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley que permite al Congreso y al Poder Judicial designar a sus propios procuradores públicos. ¿Cuál es el impacto que esta norma generará en esta entidad y qué acciones va a adoptar la Procuradoria para revertir la situación? Los detalles en el siguiente informe.

Video recomendado

Bachiller en Periodismo por la Universidad Privada del Norte. Especializado en deportes. Experiencia en coberturas multiplataforma de fútbol y polideportivo.

Tags

Lo último en Selección Peruana

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA