Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Victoria sin convicción: el 1x1 de Perú tras el 1-0 sobre El Salvador a una semana de la Copa América

Perú le ganó 1-0 a El Salvador con gol de Edison Flores en partido amistoso
Perú le ganó 1-0 a El Salvador con gol de Edison Flores en partido amistoso | Fuente: Selección Peruana

La Selección Peruana derrotó a El Salvador, evidenciando otra vez carencia en la generación de juego, poco atrevimiento individual y falta de sociedades. Varias dudas a una semana del debut en Copa América.

La Selección Peruana derrotó a El Salvador con el gol de Edison Flores, en el que fue su último partido amistoso antes del debut en la Copa América 2024, que será en una semana ante Chile. Carencia en la generación de juego, poco atrevimiento individual y la falta de sociedades fue lo que se vio en la cancha. Con menos exigencias del rival, la línea defensiva volvió a ser la más solvente en el cuadro de Jorge Fossati.

Perú tuvo más la posesión contra un oponente que se ubicó con todos sus elementos detrás de la línea de balón. En el primer tiempo buscó mucho los disparos de media distancia, mientras que en el complemento se vio más movilidad, pero sin ser situaciones constantes o que lleven a concretar ocasiones claras del ataque.

Así vimos los rendimientos individuales de la Selección Peruana en el último ensayo para la Copa América.

RPP Deportes en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis!

Te recomendamos

Pedro Gallese: casi no fue exigido. Respondió ante un cabezazo tras tiro libre en campo contrario de El Salvador.

Miguel Araujo: otro partido seguro, esta vez con menor trabajo por un rival que se posicionó mucho detrás de la línea del balón. Se animó a desprenderse en algunas acciones.

Carlos Zambrano: jugó hasta los 82'. A pesar que El Salvador generó pocas aproximaciones en terreno peruano, el elenco no pasó sobresaltos en defensa, la que lidera el zaguero de Alianza Lima. A comparación del juego con Paraguay, decidió no sorprender con traslados desde su zona.

Luis Abram: la única variante de la defensa. Cumplió en el partido de menores exigencias a todo el bloque. Su competencia por el puesto es Alexander Callens. 

Perú debutará en la Copa América 2024 enfrentando a Chile

Perú debutará en la Copa América 2024 enfrentando a ChileFuente: Selección Peruana

Luis Advíncula: capitán del equipo, que arrancó en la derecha y finalizó en el sector izquierdo. Trató de darle profundidad al equipo por acciones individuales, ya que -como en general el rendimiento del elenco- no encontró en Peña o uno de los delanteros la opción para concretar sociedades.

Sergio Peña: cuenta con más experiencia que Quispe, tanto en clubes como selección y trabajando en una función que conoce, pero no cambió la carencia de generación de fútbol que es la principal dificultad del equipo, por movilidad o vinculación con el balón. Ante la falta de volantes, necesita trascender más. En el segundo tiempo consiguió desprenderse tras el ingreso de Grimaldo. 

Wilder Cartagena: jugó todo el compromiso y se desempeñó como volante central. Complemento de la zaga y en un puesto que no le lleva a desmarcarse en comparación al de interior, cumplió. Importante para la recuperación rápida y disparó tres veces al arco rival.

Piero Quispe: con la gran baja de Yotún y la incertidumbre sobre Cueva, es el considerado a ser el conductor del equipo. Quispe, que conoce el sistema de Fossati, no ha podido convertirse en protagonista, más allá de algunas intenciones en los primeros momentos del cotejo. No se asoció con Peña ni el carrilero de su franja. Le costó romper el agrupamiento en el medio de El Salvador. Salió al mediotiempo.

Marcos López: repitió en el sector izquierdo como titular y, a pesar de las exigencias del rival, cumplió un partido que llevan a considerarlo fijo en la Copa América. Resaltó por su recorrido, viéndose contra los centroamericanos más predispuesto a finalizar sus desbordes y no le sobrepasaron en defensa. Fue el que más duelos protagonizó (17) y el que más ganó (11). 

Edison Flores llegó a los 16 goles en 73 partidos con la Selección Peruana

Edison Flores llegó a los 16 goles en 73 partidos con la Selección PeruanaFuente: Selección Peruana

Edison Flores: sin ser su mejor partido, simbolizó el cambio principal del equipo respecto al duelo anterior: rematar al arco para aproximarse al gol. A Perú le costó generar, aunque se vio más cerca al gol siendo frontal y en esa intención resaltó el 'Oreja', que disparó tres veces. Salió del área para conectar con la circulación de balón. Anotó y se metió al 'top 10' de goleadores históricos de la selección.

Gianluca Lapadula: es el futbolista que más ha jugado en el ciclo Fossati, pero este fue el partido donde su rendimiento estuvo lejano al promedio. Se involucró poco en el juego y no ofreció desmarques para romper con el pase largo. Le cometieron el penal, el cual ejecutó al centro y fue bloqueado. A pesar de ello, es fijo para la Selección en la Copa América.

Joao Grimaldo: apareció en el inicio del complemento en lugar de Piero Quispe, siendo el más destacado de los que entró. Jugó como interior izquierdo y en los últimos minutos fue delantero. El que más aprovechó el adelantamiento de El Salvador para encarar e imprimir velocidad, variando la propuesta de ataque. Se destacó por intenciones, pero se fue diluyendo con el transcurso de los minutos.

Paolo Guerrero: sustituto de Flores (61'), lo que le permitió a Perú conformar el doble 9 en ataque junto a Lapadula. Entró en poco contacto con el balón, pero se mostró certero en los servicios cortos, contando con una efectividad de 78%. No tuvo ocasiones de rematar, producto también por la escasa generación de jugo colectivo.

André Carrillo: remplazó a Sergio Peña sobre los 61', con la misma orden de jugar como interior izquierdo. No tuvo atrevimiento para encarar, retrocedió para recibir el balón en zonas donde no fue presionado. Los amistosos de junio lo colocan lejos de ser una carta firme de desequilibrio ofensivo.

Oliver Sonne: entró al campo a los 68' sustituyendo a Marcos López. A diferencia del duelo con Paraguay, esta vez se desenvolvió por el sector derecho. Intentó mostrarse como opción para ampliar el campo y no llegó a generar conexiones con Carrillo. Ganó 3 de sus 5 duelos y realizó 17 toques al balón.

Franco Zanelatto: jugó los últimos 8 minutos tras la salida de Lapadula, posicionándose como interior izquierdo. Poco tiempo para trascender.

Anderson Santamaría: ingresó por Carlos Zambrano a los 82'. Se desempeñó en la función de líbero y no tuvo acciones defensivas.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Mes jubilar en Cusco

Cusco espera la llegada de más de 150 mil visitantes durante junio, su mes jubilar. En la ciudad se realizarán actividades tradicionales, las danzas no estarán ausentes así como el imponente Inti Raymi. Escuchemos más sobre estas actividades en el informe de Noemy Mamani.

Informes RPP | podcast
Mes jubilar en Cusco

Video recomendado

Bachiller en Periodismo por la Universidad Privada del Norte. Especializado en deportes. Experiencia en coberturas multiplataforma de fútbol y polideportivo.

Tags

Lo último en Selección Peruana

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA