Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Columna | Golpe de seriedad a la Selección Peruana

Ricardo Gareca sumó una victoria y una derrota en Estados Unidos
Ricardo Gareca sumó una victoria y una derrota en Estados Unidos | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: ERIC BARADAT

 Por lo que se generó en ataque, por lo que nos llegaron, por la forma, por el rival; la Selección Peruana tuvo su actuación más floja en la era Gareca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si uno se fija estrictamente en los fríos números podría llegar a la conclusión sin mucho esfuerzo que la Selección Peruana – en el trámite- pasó por encima a El Salvador, situación que está alejada de la realidad.

Razones futbolísticas

A Perú le costó otra vez superar a un equipo que le cedió – completamente- la iniciativa y que defendió hasta con 10 futbolistas detrás de la línea de la pelota. Una postura que ya había adoptado Ecuador en Lima y que fuimos incapaces de doblegar.

La escasez de movilidad, profundidad y variantes ofensivas fue lo que predominó. Salvo los dos manos a mano iniciales de Yordy Reyna, al equipo le costó llegar con claridad al arco rival. No sólo se debe buscar tener la posesión, sino darle utilidad.

Paciencia ≠ Pasividad

La paciencia está asociada al criterio, al saber esperar el momento justo para acelerar o ponerle pausa al juego; la pasividad a la dejadez, al relajo, a la desidia. El juego tuvo más de lo segundo.

La declaración de Yordy Reyna al final del partido señalando que “Perú no jugó al 100% en el arranque”, confirman que la percepción de autosuficiencia de parte del colectivo no era errónea. Para solucionar el tema mental se urge reemplazar cuanto antes a Marcelo Márquez (ex psicólogo del equipo).

El golpe fue radical y duele más porque no es primera vez. Sin pasar del paraíso al infierno, se debe ser autocritico y recordar que caminar descalzos es incómodo. Qué sirva para aprender que Rusia ya pasó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Selección Peruana

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA