Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

489 Aniversario de Lima: ¿Cómo ha crecido la ciudad y qué retos están pendientes respecto a espacio público?

Díaz Paz indicó que, si no se toman las medidas adecuadas, la informalidad en infraestructura seguirá en aumento | Fuente: Andina

El arquitecto Gustavo Díaz Paz indicó que en Lima se debe dar solución a problemas urgentes, como la falta de espacios públicos y la informalidad en la construcción de viviendas y en el uso de transporte.

Lima

Díaz Paz indicó que, si no se toman las medidas adecuadas, la informalidad en infraestructura seguirá en aumento

El aniversario de Lima se celebra cada 18 de enero, y este 2024 la capital conmemorará sus 489 años desde aquella fundación en la que fue denominada como “Ciudad de los Reyes”.

Al respecto, en Ampliación de Noticias, Gustavo Díaz Paz, miembro de la Comisión Nacional de Defensa y Desarrollo del Hábitat del Colegio de Arquitectos del Perú, habló sobre tres temas esenciales para Lima: el crecimiento urbano, el transporte y los espacios públicos.

En ese sentido, indicó que la capital ha crecido en construcción de viviendas y número de vehículos. Sin embargo, alertó de muchas deficiencias y problemas que aquejan a los limeños en el día a día.

Lima continúa creciendo a nivel urbanístico, pero éste debe ser ordenado, indicó el especialista
Lima continúa creciendo a nivel urbanístico, pero éste debe ser ordenado, indicó el especialista | Fuente: Andina

Falta de espacios públicos e informalidad en viviendas y transporte

El arquitecto señaló que, en los últimos años, se ha registrado un incremento de la vivienda informal en las laderas y zonas de rellenos sanitarios. Asimismo, resaltó que estos inmuebles tienen un alto grado de riesgo.

“Si es que el gobierno central y la Municipalidad de Lima no coordinan con otras instancias o dan soluciones claras, esta tendencia va a crecer. Entonces, el problema de la vivienda se va a incrementar. Además, porque los precios están muy altos y no son accesibles a la clase media o las clases populares”, apuntó el especialista.

A su vez, Gustavo Díaz indicó que el tráfico en Lima es cada vez más caótico, sin que se avisore una solución pronta por parte de las autoridades. 

“La cantidad de autos en Lima está creciendo y eso va a incrementar el tráfico. Lamentablemente, los grandes proyectos de transporte masivo no se están ejecutando con la celeridad que se necesitaría. Lo vemos con estos impases que hay con estas líneas de metro que están en construcción”, anotó.

El arquitecto afirmó que la falta de espacios públicos en Lima, como parques y centros recreacionales, es otro problema que debe ser atendido.

“No tenemos grandes parques, la ciudadanía necesita contacto con los espacios públicos y con la naturaleza para poder recrearse. De la misma forma, el desarrollo cultural. No hay un fomento del desarrollo cultural en todo Lima. Quizás hay algunas islas de gestión cultural, pero no en toda Lima Metropolitana”, afirmó.

Algunas posibles soluciones

Gustavo Díaz señaló que la vivienda informal es un problema muy complejo, y que la solución debe enfocarse en el suelo, que no es un bien infinito, sino escaso.

“Lo que se tiene que hacer son programas donde se pueda subsidiar la vivienda. Hay una gran discusión entre el gremio de urbanistas y arquitectos para poder traer políticas asequibles. Hay que sentarnos con el gobierno central, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Economía, y los gobiernos subnacionales para poder afrontar esta temática”, afirmó.

"En el caso de recreación, lo que se tiene que hacer es reservar nuevos suelos. Asimismo, ganar espacios públicos, por ejemplo, en la Costa Verde, la cual no se está usando. “Necesitamos parques grandes. En Lima abundan muchos parques pequeños, de menos de una hectárea. La gente que conoce otros países, en Europa, Estados Unidos, Bogotá, Quito, sabe la abundancia de espacios públicos que hay, donde la gente puede hacer picnic con su familia. Aquí no tenemos esos espacios públicos grandes. Lo que necesitamos es ganar espacios, por ejemplo, en la Costa Verde, que es una joya que se está usando”, indicó.

489 Aniversario de Lima: situación del crecimiento urbano, trasporte y espacios público en la capital | Fuente: RPP

Se necesita continuidad política

Finalmente, Díaz sostuvo que se necesita continuidad política y que las nuevas autoridades que ingresen continuen con los trabajos que han venido realizando anteriores gestiones.

“En suma general, en Lima se tiene infraestructura moderna en ciertas partes, pero lo que se necesita es mucho más. Necesitamos cerrar brechas. Hay muchas demandas que no están satisfechas: recreación, trasporte, generación de suelo para vivienda, políticas de vivienda”, apuntó.

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA