Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

A cinco años de la partida del poeta Alejandro Romualdo

Archivo personal Ricardo Falla Barreda
Archivo personal Ricardo Falla Barreda

Poetas Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo y Alejandro Romualdo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Han pasado cinco años de la desaparición del vate peruano Alejandro Romualdo Valle Palomino (Trujillo, 1926 - Lima, 2008) -“Jano”, para sus amigos-; con quien el tiempo y la memoria no han sido ingratos con él y su vasta literatura.

Poeta, intelectual, profesor universitario, hombre comprometido con sus ideales e identificado con la voz de su pueblo, Romualdo se sitúa dentro de la generación de poetas del cincuenta, entre los que se encuentran Washington Delgado, Carlos Germán Belli, Francisco Bendezú, Juan Gonzalo Rose, Pablo Guevara.

“Basta ya de agonía. No me importa / la soledad, la angustia ni la nada. / Estoy harto de escombros y de sombras. / Quiero salir al sol. Verle la cara / al mundo. Y a la vida que me toca, / quiero salir, al son de una campana / que eche a volar olivos y palomas. / Y ponerme, después, a ver qué pasa”. (Extracto del poema “A otra cosa”, de Alejandro Romualdo Valle).

Marcó un estilo en su época, pues los contenidos de su prosa y poesía estaban influenciados por una línea política protestataria y de compromiso social, como una forma de reivindicar el pensamiento intelectual de José Carlos Mariátegui y el arte poético de César Vallejo.

Una muestra de ello son los diversos títulos de sus obras “Poesía concreta”, una crítica a la realidad social; “Edición extraordinaria”, una suerte de propaganda política a la ideología marxista; “Cuarto mundo”, “Extensión de la palabra”, “Poesía”, “Cámara lenta”, “La torre de los alucinados”, “Desde abajo”, “Como Dios manda”, “El movimiento y el sueño”, “Poemas”, “Poesía íntegra”, entre otros.

Pero quizás el canto poético que lo consagró e inmortalizó fue “Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad”, compuesto de 39 versos y que alude a la tortura y muerte del cacique rebelde Túpac Amaru a manos de tropas españolas.

Al respecto, el poeta, periodista y docente universitario, Ricardo Falla Barreda (Lima, 1949), amigo cercano de Alejandro Romualdo, y parte de la generación poética del setenta, lo recuerda en diversos aspectos de su vida, su viaje a Europa, los “ida y vuelta” con Mario Vargas Llosa, su posición política y dedicación en las aulas universitarias.

No te pierdas este domingo 09 de junio, a las 2:30 de la tarde, la entrevista de Renato Cisneros al poeta y periodista Ricardo Falla Barreda, en el programa Letras en el tiempo.

Hazte fan del programa ingresando a nuestra página oficial en el facebook: Letras en el tiempo, y marca "Me gusta".

Puedes escucharnos también por la web de RPP: www.rpp.com.pe

Textos y producción del programa: Amelia Villanueva Ramirez
Paseo de la República 3866
T: 215 0200 (2434)
San Isidro

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA