Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

A fin de mes distribuirán gratis tarjetas para Metropolitano

Foto: ANDINA (archivo)
Foto: ANDINA (archivo)

Las tarjetas serán de tres tipos: para pasajeros adultos, universitarios y escolares, las cuales se diferenciarán por colores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El 30 de abril o el 1 de mayo comenzará la distribución gratuita de las tarjetas inteligentes que usará El Metropolitano en lugar de monedas y billetes, lo que coincidirá con el inicio de las pruebas con pasajeros, informaron funcionarios de Protransporte.

El gerente de operaciones de Pro Transporte, Javier Cornejo, indicó que las tarjetas estarán disponibles en la Estación Central de El Metropolitano, en los paraderos a lo largo de la vía exclusiva y en algunos puntos de venta externos como supermercados.

Manifestó que al entregárseles la tarjeta gratuita a los pasajeros se les enseñará cómo se usa para abordar correctamente los buses.

"Tenemos un stock de más de un millón de tarjetas inteligentes y preparamos un stock adicional de un millón, y de acuerdo con la demanda se emitirán más. Queremos que, con el tiempo, todos los habitantes de Lima tengan su tarjeta."

Precisó al respecto que las tarjetas serán de tres tipos: para pasajeros adultos, universitarios y escolares, las cuales se diferenciarán por colores.  

Asimismo, aclaró que el cobro del pasaje, que se descontará de la tarjeta inteligente cargada previamente, será independiente si se usa el bus articulado o el bus alimentador.

"Habrá un pago en el bus alimentador y otro pago en el bus articulado o troncal. Pero la suma de ambos pagos no superará lo que se paga actualmente por recorrer la distancia que tiene la ruta total de El Metropolitano, porque de lo que se trata es de brindar un servicio económico y rápido."

Al iniciarse hoy las pruebas de manejo de los buses articulados con choferes de las empresas concesionarias del servicio, señaló que estos ensayos permitirán a los conductores familiarizarse con el vehículo, que tiene ciertas características especiales.

Cornejo citó, entre ellas, el hecho de utilizar íntegramente gas natural, así como el diseño de la carrocería en la que las puertas se encuentran a una altura superior a los 30 centímetros, a fin de estar al mismo nivel de las rampas de las estaciones donde se abordarán dichas unidades.

"Además, los choferes no conocen bien la ruta y su particular diseño, como tampoco las maniobras que deben realizar a fin de alinear las unidades al momento de detenerse a recoger pasajeros en las estaciones. Ello es cuestión de práctica y a eso se debe el ensayo."

Refirió que en los primeros días los ensayos comprenden un recorrido desde la Estación Central hasta el final de la vía expresa del Paseo de la República, donde los vehículos dan media vuelta y retornan.

Para comunicarse con el centro de control, los buses articulados cuentan con equipos de telecomunicación, pantallas en las que podrán recibir información sobre el servicio, cámaras de televisión para observar las incidencias en el desplazamiento y GPS.

Cornejo dijo que a la par con las pruebas de los buses articulados se realizan también ensayos en las rutas alimentadoras, que tienen como paradero inicial y final las estaciones de Matellini, en Chorrillos (sur); y Naranjal, en Comas (norte).

La novedad tecnológica de los vehículos alimentadores es que cuentan con ascensores en las puertas para facilitar el ingreso y bajada de las personas con discapacidad, sobre todo las que utilizan sillas de ruedas.

Explicó que si bien los buses articulados que circularán por el denominado Corredor Segregado de Alta Capacidad o vía exclusiva tienen una capacidad para 160 pasajeros, en las dos semanas de prueba se trasladarán como máximo 140 personas. Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA