Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

A fin de mes presentarán reglamentación de Ley de Consulta Previa

Se presentará un borrador para que pueda ser aprobado por el Poder Ejecutivo, de tal manera que ya se pueda aplicar, manifestó el jefe del Indepa, Gustavo Zambrano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A fin de mes se presentará un borrador del reglamento de la Ley de Consulta Previa para que pueda ser aprobado por el Poder Ejecutivo, de tal manera que ya se pueda aplicar, manifestó el jefe del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa), Gustavo Zambrano, en RPP Noticias.

El funcionario explicó que el proceso de reglamentación es inédito y ya se han llevado a cabo cinco eventos macro regionales que contaron con la participación de unas 2 mil personas de pueblos indígenas de todo el país.

Estas reuniones se han realizado en Chiclayo, Bagua, Iquitos, Cusco y Pucallpa. El 5 y 6 del presente mes será en Huancayo y cerramos en Lima los días 13, 14 y 15 en un evento nacional.

“Somos un apoyo técnico y estos eventos son parte de la evaluación y diálogo interno de los pueblos indígenas, quienes tienen el objetivo de aportar al proceso de reglamentación”, refirió.

Detalló que en estos espacios de diálogo los pueblos indígenas se reúnen y primero, se les informa sobre los estándares internacionales de cumplimiento obligatorio que tiene el Estado peruano sobre el derecho a la consulta; segundo, las visiones de desarrollo que puedan tener los mismos pueblos indígenas y tercero, la ley, la propuesta de reglamento que ha sido elaborada como parte de este proceso.

“La idea de la consulta es que es un proceso de diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, al final las partes deben llegar a un acuerdo y este debe ser cumplido por ambas partes”, señaló.

Además, dijo que si no logran acuerdos, la ley dice que el Estado tiene la potestad de tomar la decisión; sin embargo, enfatizó, que no es cualquier decisión; esta deberá garantizar que no se afecten los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

Resaltó que hasta el momento han recibido 40 aportes, aproximadamente, de diversos sectores, inclusive del extractivo, quienes también han dado su opinión. “Es decir hay aportes de todos”, agregó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA