Cientos de payasos realizaron un colorido pasacalle celebrando el Día del Payaso Peruano, fecha en honor a ´Tony Perejil´.




Como cada 25 de mayo, los payasos peruanos recorren las calles para demostrar que ellos, al igual que la risa, siempre estarán vigentes. A ritmo de tambores, trompetas, cánticos y muchas risas, cientos de payasos realizaron un colorido pasacalle por el Centro Lima.
¿Por qué 25 de mayo?
El payasito "Tilín" contó a Radio Capital que la fecha fue escogida en conmemoración a la muerte de ´Tony perejil´, el payaso de los pobres, quien falleció hace varios años postrado en la cama de un hospital.
“Tony perejil” iba con su carpa llena de parches con telas multicolores llevando alegría a los barrios marginales de la periferia de Lima.
Comparte esta noticia