Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

ADA, la peligrosa sustancia usada en 500 productos alimenticios de EEUU

Wikimedia (referencial)
Wikimedia (referencial)

En las panaderías, el ADA, un agente químico industrial espumante, facilita el manejo de la masa y la ´hincha´ para aguantar el transporte y almacenamiento, pero también es usado en plásticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 500 alimentos en los Estados Unidos, entre ellos las hamburguesas, usan el ADA, un agente químico industrial espumante conocido también como AzoDicarbonAmida.

El ADA se extiende a la industria de plástico, haciéndolo más resistente, esponjoso y maleable, razón por la que se le puede encontrar en objetos como alfombritas de plástico usada en los gimnasios o las suelas de sandalias.

La ONG estadounidense Grupo de Trabajo Ambiental informó que el químico fue detectado también en más de 130 marcas de pan, "snacks", pastas y otros productos, incluyendo los que se anuncian como "saludables".

En la  panadería, el ADA facilita el manejo de grandes cantidades de masa y hace los productos acabados más "hinchados" y lo suficientemente resistentes para aguantar el transporte y almacenamiento, pero también es usado en plásticos, porque los hace más resistentes, esponjosos y maleables.

Según la Organización Mundial de la Salud, los trabajadores que tratan grandes volúmenes de esta sustancia química corren un riesgo mayor de padecer problemas respiratorios e irritación de piel.

La AzoDicarbonAmida está aprobada para su uso en alimentos en EE.UU. y Canadá, pero está prohibida como aditivo en Australia y algunos países europeos.

El Grupo de Trabajo Ambiental hace un llamamiento en su informe a los fabricantes para que pongan fin inmediato al uso de ADA en los alimentos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA