Buscar

Pasajera ecuatoriana falleció en la zona del check-in del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

La pasajera falleció en la zona del check-in.
La pasajera falleció en la zona del check-in. | Fuente: LAP

El fallecimiento de la pasajera extranjera ocurrió de manera súbita, según fue confirmado a través de la cuenta de X oficial del terminal aéreo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tarde de este martes, 8 de julio, una pasajera de nacionalidad ecuatoriana falleció en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao.

A través de X (antes Twitter), la cuenta oficial del terminal aéreo reportó la muerte de la mujer y detalló que esta falleció “súbitamente” mientras transitaba por la zona del check-in.

“Expresamos nuestras condolencias a sus familiares. En este momento, nos encontramos a la espera de las autoridades respectivas para continuar con las diligencias correspondientes”, se lee en el comunicado.

LAP se pronuncia sobre la posibilidad de reabrir el antiguo aeropuerto Jorge Chávez

Este lunes, Lima Airport Partners (LAP) emitió un comunicado oficial refiriéndose a la posible reapertura del antiguo Aeropuerto Jorge Chávez, ubicado en la avenida Morales Duárez.

Al respecto, la concesionaria del terminal aéreo señaló que, hasta el momento, no ha recibido ninguna comunicación oficial por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sobre la reapertura del terminal aéreo.

“Es una idea unilateral del MTC que no fue conversada con LAP, y cualquier modificación de este tipo debe evaluarse en el marco técnico y contractual correspondiente”, señaló LAP en su comunicado.

Finalmente, la concesionaria enfatizó que invirtió $ 2 000 millones en el “diseño, planificación e inversión” del nuevo Jorge Chávez y $ 400 millones adicionales de terceros. Ello con el objetivo de operar solo con un terminal aéreo.

"El nuevo terminal ha sido concebido para atender a más de 40 millones de pasajeros al año, integrando en un solo espacio todos los procesos operativos, logísticos, comerciales y de servicios”, concluyó.

Te recomendamos

Informes RPP

Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo

Moquegua vuelve a destacar. Por cuarto año consecutivo, esta región encabeza el Índice de Competitividad Regional - INCORE 2025, elaborado por el Instituto Peruano de Economía. El informe revela cuáles son las regiones que logran transformar sus recursos en desarrollo y bienestar y las que siguen atrapadas en la brecha. En este informe de RPP Economía, analizamos los contrastes del mapa regional y lo que revela realmente este ránking.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA