Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Afirman que Humala no tiene previsto acudir a cita de desagravio a Morales

Andina
Andina

La cita de los mandatarios de la Unasur, organismo que Humala preside actualmente, "no está en la agenda" del gobernante peruano, confirmó a Efe un portavoz de la oficina de prensa de la Presidencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Ollanta Humala no tiene previsto acudir a la reunión de varios mandatarios de la Unasur en la ciudad de Cochabamba para desagraviar al presidente de Bolivia, Evo Morales, según informaron fuentes del Palacio gubernamental.

La cita de los mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo que Humala preside actualmente, "no está en la agenda" del gobernante peruano, confirmó a Efe un portavoz de la oficina de prensa de la Presidencia de Perú.

El miércoles, la canciller peruana, Eda Rivas, precisó que la reunión en Cochabamba no es convocada expresamente por la Unasur, sino que se trata de una cita de desagravio convocada por los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa, y de Argentina, Cristina Fernández, entre otros.

El avión de Morales, que retornaba el martes de Rusia a Bolivia, no pudo sobrevolar o aterrizar en algunos países europeos por la sospecha de que a bordo iba el extécnico de la CIA Edward Snowden, reclamado por los Estados Unidos por revelar operaciones de espionaje de su país.

Morales estuvo varado casi 14 horas en Viena porque, según denunció, Francia, Italia, España y Portugal impidieron que sobrevolara su espacio aéreo o aterrizara en su territorio en su retorno a Bolivia.

Humala expresó ayer su "solidaridad fraterna" con su homólogo de Bolivia y aseguró que Sudamérica espera una explicación de los países europeos que impidieron que su avión sobrevolara o aterrizara en su territorio.

En una declaración ofrecida en el Palacio de Gobierno de Lima, Humala consideró "un acto inamistoso" la decisión de impedir el sobrevuelo y aterrizaje del avión de Morales.

"Creemos que esto merece una explicación de estos países, que han generado un grave precedente frente a un presidente, frente a una comitiva oficial, y desde acá al presidente Evo Morales le damos nuestra solidaridad, como se lo dije anoche, cuando hablamos por teléfono", señaló Humala.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA