Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Agente de Chile: fallo de La Haya dañó aspiraciones de La Paz

Foto: EFE - Referencial
Foto: EFE - Referencial

De acuerdo al representante chileno, la Corte de La Haya "en vez de limitar los fundamentos de Bolivia, lo que hizo fue limitar sus peticiones".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El agente de Chile ante La Haya, Felipe Bulnes, insistió este domingo en que el fallo dictado por el tribunal internacional de Justicia "dañó en el corazón" las aspiraciones de La Paz en torno a la demanda marítima.

En declaraciones al diario El Mercurio, Bulnes recalcó que con su decisión, la Corte "en vez de limitar los fundamentos de Bolivia, lo que hizo fue limitar sus peticiones, reduciendo sustancialmente el alcance y expectativas de su demanda".

El pasado jueves la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, se declaró competente para juzgar la demanda que Bolivia presentó en 2013 con el objetivo de obligar a Chile a negociar un acceso al mar con soberanía.

Bulnes, que fue ratificado por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en el equipo jurídico que defiende a ese país, explicó que el tribunal consideró que la demanda de Bolivia no persigue una obligación de negociar con un resultado predeterminado, sino que meramente una obligación de negociar.

"Entendida así la demanda, se comprende que la Corte haya considerado que el reclamo de Bolivia no afecta el tratado de 1904, pues de este juicio no puede salir ningún pronunciamiento que afecte nuestra integridad territorial", insistió.

Ello, añadió el agente, constituye "un avance fundamental" en favor de la posición chilena.

"En Bolivia van a empezar a aparecer contradicciones y confusiones al tratar de explicar un fallo que claramente los dañó en el corazón de sus aspiraciones", pronosticó.

"Creo que comunicacionalmente algunos, sin darse cuenta, le han hecho un gran favor a Bolivia al declararnos derrotados, sumándose así a las celebraciones de Bolivia, la que, en la euforia, se está excusando de reconocer lo que pasó", concluyó.

Bolivia perdió su acceso al mar durante la Guerra del Pacífico (1879-1883) y Chile rechaza la demanda marítima boliviana sobre la base de que todos los asuntos fronterizos fueron resueltos en el tratado de paz suscrito por las partes en 1904.

EFE

TE PUEDE INTERESAR...

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA