Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Agricultura indígena es clave en adaptación al cambio climático, señalan

RPP
RPP

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, recordó que productos agrícolas como la papa o el maíz son originarios de la región y destacó el papel de los pueblos indígenas y los agricultores familiares al cultivarlos a lo largo de varias generaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los conocimientos tradicionales de los pequeños agricultores y los pueblos originarios son fundamentales para la adaptación al cambio climático, señalaron varios expertos en un seminario organizado por la Cepal y la FAO en Santiago.

El encuentro, que finalizará este jueves, gira en torno a la agrobiodiversidad, la agricultura familiar y el cambio climático, y cuenta con la participación de funcionarios de gobiernos de América Latina y el Caribe, representantes de organismos de innovación agrícola y especialistas internacionales.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, recordó al inaugurar el seminario que productos agrícolas como la papa o el maíz son originarios de la región y destacó el papel de los pueblos indígenas y los agricultores familiares al cultivarlos a lo largo de varias generaciones.

Según Bárcena, el cambio climático está generando cambios importantes en el ciclo del agua, los suelos y en las zonas costeras de América Latina y el Caribe, por lo que se requiere actuar de forma urgente.

"Necesitamos desarrollar sistemas agrícolas más diversificados y resilientes, desarrollar alternativas productivas en condiciones climáticas variables", señaló la secretaria ejecutiva de la Cepal.

Raúl Benítez, representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que 16 de los 33 países de la región ya han cumplido el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que contempla la reducción a la mitad de las personas con hambre hasta 2015.

Benítez consideró que los desafíos pendientes son el aumento de la producción de alimentos, la reducción de los desperdicios y pérdidas y la protección del medio ambiente, tareas en las que resulta clave la agricultura familiar, que representa el 80 % de los productores de la región y genera el 50 % del empleo rural.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA