Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Agua y saneamiento para niños y niñas de la Amazonía

Unicef
Unicef

Fundación Aquae, UNICEF y autoridades provinciales y locales trabajan en conjunto. Niños y niñas no tienen acceso a agua segura, a pesar de estar rodeados de agua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Fundación española Aquae, UNICEF y autoridades provinciales y locales de la Amazonía trabajan en conjunto para promover el acceso a agua, buenas condiciones de saneamiento y prácticas adecuadas de higiene para niños, niñas y adolescentes de 5,000 familias en 15 comunidades rurales y urbano-marginales en las regiones de Loreto, Ucayali y Amazonas.

Una delegación de la fundación visitó las zonas de intervención en Ucayali (comunidades de Bena Gema, Santa Rosa de Abujao y Puerto Bethel) y Loreto (comunidades de Jorge Chávez, Suni Caño y San Rafael, en el distrito de Indiana).

Lizardo Silva, líder comunitario de Puerto Bethel, señaló que las letrinas o Poiti Xobo (en lengua shipiba) ayudarán a disminuir la contaminación y hacer frente al cambio climático, que impacta directamente en la comunidad.

Por su parte, Paul Martin, representante de UNICEF en Perú, mencionó que con estas acciones “se busca disminuir el brote de enfermedades infecciosas respiratorias, y enfermedades diarreicas, así como de enfermedades transmisibles en la población, pero en especial en niños, niñas y adolescentes, que son vulnerables por no contar con adecuados hábitos de higiene”.

La intervención comprende la construcción de letrinas con enfoque ambiental, diseñadas especialmente para evitar daños por inundaciones; implementación y mejora de métodos de captación de agua; la participación comunitaria para mejorar los comportamientos de la población en general y en especial de niños, niñas y adolescentes para asegurar la adopción de medidas de higiene personal y comunitaria.

Fuente: Unicef

Visita la web de Cuida El Agua y comenta en redes sociales usando el hashtag #CuidaElAgua

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA