Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Aire Limpio: Lima iniciará Plan de Chatarreo la próxima semana

En Lima existen más de mil niños que mueren por infecciones respiratorias agudas al año donde el factor contribuyente es la contaminación ambiental.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más del 70% de la contaminación en Lima se debe al transporte vehicular, lo que repercute gravemente en la salud de niños y adultos mayores quienes luego padecen de infecciones respiratorias agudas, causándoles en muchos casos la muerte, afirmó en RPP Noticias el presidente de Protransporte de Lima, Juan Tapia Grillo.

"En Lima existen más de mil niños que mueren por infecciones respiratorias agudas al año donde el factor contribuyente es la contaminación ambiental y la falta de recursos económicos", dijo el funcionario.

Señaló además, que la gravedad de esta situación radica en que Lima tiene un exceso de unidades vehiculares (34 mil), cuando lo normal es contar con 16 mil 500. En ese sentido consideró que el gran esfuerzo es "desaparecer" 17 mil unidades de la ciudad para cambiar  el modelo de la microtransportación a un concepto más de macrotransportación y con vehículos públicos mucho más grandes.

Sin embargo, Tapia reconoció que la tarea no es nada fácil por el impacto social que pueda originar, ya que detrás de cada vehículo hay en promedio cuatro personas (propietario, conductor, cobrador, jalador).

"Si nosotros imaginamos una lima de 34 mil unidades y la multiplicamos por 4, vamos a tener más de 120 mil familias que están involucradas. Y si a esto lo multiplicamos por 5 personas en promedio, estamos hablando de 600 mil personas. Hacer este proceso implica un proceso de inclusión social muy alto", sostuvo en Ampliación de Noticias.

Por ello, anunció el lanzamiento del "Plan del Chatarreo", el cual será puesto en marcha la próxima semana por la Municipalidad de Lima.

Uno de los elementos más importantes para el ordenamiento vehicular en Lima está por empezar la próxima semana, se trata del Plan del Chatarreo, que consiste en destrozar mil 500 unidades. Con éste plan, en un año deberían desaparecer 4 mil buses de más de 20 años, que es el propósito.

Tapia agregó que este proceso también tendrá un impacto enorme en la disminución de la contaminación ambiental.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA