Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Al menos 225.000 animales murieron por inundaciones en Panamá

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Aves de corral, cabezas de ganado bovino y cerdos fueron las especies más afectadas en provincias de Panamá, Darién y Colón por las fuertes precipitaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno panameño informó hoy que alrededor de 225.000 animales murieron en tres provincias del país, producto de las inundaciones que se produjeron en Panamá la pasada semana.

El ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Emilio Kieswetter, presentó en conferencia de prensa un informe preliminar de los efectos que tuvieron las fuertes lluvias en las poblaciones de Panamá, Darién y Colón.

Indicó que hasta el 15 de diciembre se reportaron 222.000 aves de corral, 2.000 cabezas de ganado bovino y 350 cerdos muertos en el distrito de Chepo, en la región este de la provincia de Panamá, mientras que en Darién hubo 600 bovinos muertos.

En cuanto a la provincia caribeña de Colón, las zonas más afectadas fueron en los distritos de Portobelo, Santa Isabel y la Costa Abajo, que además de registrar pérdidas de animales, en cantidades no especificadas, también perdió toda la producción agrícola.

No obstante, Kieswetter señaló que en el sector de El Llano, en Chepo, sobrevivieron más de 100.000 aves de engorde, que reunían las condiciones para el consumo humano.

El Ministerio de Salud estableció el pasado 14 de diciembre un cordón sanitario en las comunidades afectadas de Chepo para prevenir epidemias y enfermedades, medida que también se pondrá en práctica en Darién, en la zona fronteriza con Colombia.

El Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados inició a principios de esta semana un programa temporal de racionamiento de agua potable, debido a que las plantas potabilizadoras de la capital se vieron afectadas por la sedimentación.

Según el Sistema de Protección Civil (Sinaproc), las lluvias caídas en estas regiones dejaron un saldo de 10 muertos, 2.720 damnificados, 13.071 personas y 2.586 viviendas afectadas, además de puentes y carreteras destruidos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA