Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Alcalde de Condesuyos niega carta de adhesión a Sendero Luminoso

Tras obtener su libertad a través de un mandato de comparecencia, Miguel Manchego aseguró que no tiene vínculos con la agrupación Socorro Popular, sindicada de senderista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Minutos después de su liberación, el alcalde de la provincia arequipeña de Condesuyos, Miguel Manchego Llerena, aseguró que nunca firmó una carta de adhesión a Sendero Luminoso  y rechazó el accionar de este grupo terrorista que -según dijo-arremetió contra su provincia durante la década de los 90.

En diálogo con RPP Noticias, confesó que le causó mucha sorpresa su detención en Arequipa e incluso pensó de que se trataba de un secuestro. "Una vez que se identificaron como miembros del grupo especial (de la Policía) me puse a derecho sin hacer ninguna resistencia", agregó.

Respecto a la acusación fiscal sobre un supuesto documento de adhesión al grupo terrorista Sendero Luminoso, sostuvo que recién en la audiencia se enteraba de una carta escrita a máquina, sobre la cual aseveró: yo no la conozco, no la he firmado.

Recordó, además, que durante su período de alcalde entre 1990 y 1992 el terrorismo atacaba fuertemente su provincia, quemando el municipio y un bus que servía para el traslado de escolares y matando a su amigo, el también burgomaestre Mario Ramírez. "Rechazamos totalmente su accionar (de Sendero) porque en carne propia lo hemos vivido y nos hemos enfrentado", manifestó.

También negó vínculos con la agrupación Socorro Popular que tendría relación con la banda criminal de Abimael Guzmán.

Explicó que durante su carrera política se ha presentado a las elecciones con el movimiento "Condesuyos progresa" y que ha sido reelegido cinco veces, razón por la cual cree que sus enemigos estén detrás de la denuncia.

Reconoció que tiene tendencia de izquierda desde su formación y afirmó que en su movimiento hay simpatizantes de diferentes partidos, como del PPC y de Acción Popular.

A su turno el abogado de Manchego Llerena, informó que su patrocinado obtuvo la comparecencia, por lo que deberá ausentarse de su residencia en Chuquibamba, salvo -añadió Fernand Fernández- sea requerido por la Sala Penal Nacional Contra el Terrorismo, que lo ha citado para el próximo miércoles a las 8:30 de la mañana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA