Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Alza de pasajes en Metropolitano debió ser desde junio, afirman

Ex gerente general de Protransporte explicó que al no cumplirse con la optimización del Metropolitano, en junio de este año se suscribió un acuerdo que establecía obligaciones.

Fabrizio Orozco, ex gerente general de Protransporte, lamentó que la Municipalidad de Lima “mienta” al decir que desconocía sobre las tarifas nuevas en el Metropolitano, al sostener que desde junio pasado ya había un acuerdo entre los operadores y la comuna capitalina.

Dijo que este tema data desde junio del año 2011, cuando los operadores exigieron el retiro de rutas que son competencia paralela al Metropolitano, el respeto a la intangibilidad del medio de transporte, así como la construcción de un corredor norte.

Explicó que al no cumplirse el plan de acción para optimizar el Metropolitano, en junio de este año se suscribió un acuerdo de reparación económica, que estableció pautas y obligaciones de Protransporte.

Precisó que una obligación era el pago a Cofide de 91 millones de soles en favor de los concesionarios. "Esto no se ha pagado todavía", anotó.

Añadió que también se comprometieron a establecer una tarifa integral. Para la ruta alimentadora larga más troncal, 2.30 soles, y para la ruta alimentadora corta más troncal, 2.00 soles.

"Esto debió haberse cumplido desde el mes de junio, cuando los concesionarios requerían a Protransporte que se diera cumplimiento a este acuerdo", sentenció.

Orozco remarcó que desde hace más de 20 años, los municipios o gobiernos ya no ponen los precios, sino que estos se fijan por ley de la oferta y la demanda. "¿Qué hubiera sucedido si se dejaba esa libertad a los concesionarios, sin ningún tipo de limitación. El precio podría estar en 5 soles y nadie lo podría limitar", resaltó.

"El contrato contiene una serie de fórmulas por las cuales se hace el ajuste y reajuste de las tarifas y está sustentado en los costos operativos y en la cantidad de pasajeros en el sistema", señaló al indicar que actualmente hay un desfase en los precios de los pasajes.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA