Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Amplían negociación nuclear con Irán hasta junio de 2015

EFE
EFE

Durante esta nueva extensión de las negociaciones, Irán podrá acceder cada mes a unos 700 millones de dólares de activos bloqueados procedentes de la venta de su petróleo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aunque doce meses de negociación no han bastado para cerrar un acuerdo que asegure que Irán no fabrique armas atómicas, los avances han sido tales que la comunidad internacional ha decidido darse más tiempo, hasta junio de 2015, para seguir intentándolo.

"Nadie ha salido deprimido de las negociaciones, sino que el diagnóstico de todas las partes implicadas es que, de verdad, hay una oportunidad de entendernos", resumió el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.

Desde el pasado martes, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China, Rusia y Alemania han dialogado sin pausa en Viena con Irán en la última ronda de un proceso negociador que arrancó hace un año y que tenía hoy su fecha de caducidad.

El plazo para lograr un acuerdo no se ha cumplido, pero la situación es tan prometedora que el diálogo continuará hasta el 30 de junio.

"En los últimos días hemos hecho progresos sustanciales con nuevas ideas. Por eso hemos extendido las conversaciones por siete meses, con el objetivo de alcanzar un acuerdo político en cuatro meses", explicó el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

Tanto se ha avanzado, que Kerry aseguró que sería "de tontos" abandonar ahora un diálogo que ha tenido ya un resultado claro: "El mundo es más seguro que hace solo un año".

"(A día de) hoy Irán ha parado el progreso de su programa nuclear y ha dado marcha atrás por primera vez en una década", agregó el responsable de la política exterior de la Casa Blanca.

Por ello, Kerry y los ministros de Exteriores de las grandes potencias han pedido más tiempo para seguir trabajando hacia el objetivo de lograr "no cualquier acuerdo, sino el acuerdo correcto".

Un acuerdo que, definió, cierre todos los posibles caminos de Irán hacia el desarrollo de un arma atómica.
Pero el camino hacia el acuerdo no puede prolongarse indefinidamente, según coincidió Kerry con sus colegas europeos.

Por esa razón, la ampliación de la negociación tendrá una primera parada dentro de cuatro meses, en marzo, cuando debe estar listo un acuerdo político, cuya aplicación práctica se vaya concretando hasta junio.

"Al final de esos cuatro meses, si no hemos acordado el principal elemento, y no vemos un camino claro, entonces podremos reencontrarnos para ver cómo seguir adelante", precisó Kerry.

Ninguno de los ministros concretó la naturaleza de las "nuevas ideas" que se han puesto sobre la mesa en la última semana y que justifican ampliar el tiempo negociador.

IRÁN PODRÁ ACCEDER A ACTIVOS BLOQUEADOS

Hasta ahora, los principales escollos han sido el tipo y la cantidad de combustible nuclear que se permite producir a Irán y el ritmo al que se deberían levantar las sanciones internacionales que estrangulan desde hace años la economía iraní.

"Queremos que la gente de Irán reciba alivio económico", dijo al respecto Kerry, que insistió en que antes de levantar las sanciones Teherán debe dar respuesta a las "serias dudas que el mundo tiene sobre el programa atómico iraní".

El ministro británico, Philip Hammond, concretó que durante esta nueva extensión de las negociaciones, Irán podrá acceder cada mes a unos 700 millones de dólares de activos bloqueados procedentes de la venta de su petróleo.

Esa liberación de una pequeña parte de sus fondos bloqueados es una de las contrapartidas concedidas al país asiático dentro de la hoja de ruta negociadora abierta hace un año, a la que Irán viene respondiendo con la congelación de parte de sus actividades atómicas.

La prolongación de las negociaciones, defendida por Kerry con el argumento de que la diplomacia sigue siendo la mejor forma de resolver este conflicto, fue recibida con alivio por Israel, que critica que se negocie con la República Islámica.

"Y creo que algo muy importante ha ocurrido hoy. Siempre hemos dicho que la falta de acuerdo es mejor que un mal acuerdo, y que un acuerdo firmado con Irán es malo y peligroso para Israel, y para el futuro de toda la región", declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu tras anunciarse la prórroga de las negociaciones.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aplaudió por su parte la determinación de todas las partes para "superar las diferencias restantes y lograr un acuerdo global".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA