La alcaldesa Susana Villarán señaló que estas grandes inversiones viales se realizarán por concesión privada, y significa un alivio extraordinario para la ciudad.
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, anunció la próxima ampliación de la Vía Expresa de Paseo de la República, desde Barranco hasta San Juan de Miraflores, así como la Vía Expresa de Javier Prado, desde La Molina hasta San Miguel.
Señaló que estas grandes inversiones viales se realizarán por concesión privada, y significa un alivio extraordinario para la ciudad en materia de transporte.
La burgomaestre precisó que en los próximos días, en sesión de Concejo, se aprobará la declaratoria de interés para ampliar la Vía Expresa de Paseo de la República desde Barranco hasta Pedro Miota en San Juan de Miraflores.
“Esta es una cuestión que Lima le debe a la persona que sufrió muchísimas críticas cuando se construyó la Vía Expresa: Luis Bedoya Reyes. Yo espero que podamos tener a don Luis presente, no sé si en la sesión de Concejo o cuando hagamos el anuncio”, manifestó.
Asimismo, informó sobre la ampliación de la Vía Expresa de Javier Prado desde La Molina hasta San Miguel.
“Este es un contrato que quedó firmado, desde la gestión de Alberto Andrade, con Graña y Montero. Esto ya está firmado y por la tanto tiene que ser cumplido, pero habiendo quedado obsoleto el diseño de ingeniería, se está rehaciendo. Esta obra es extraordinaria”, refirió en entrevista al diario La República.
Sostuvo que la empresa está adecuando sus estudios para algo que diseñó hace 8 años cuando Lima era completamente distinta en su movilidad, y en la cantidad de personas que vivían en esas zonas que están hoy en un embudo.
Villarán de la Puente indicó que las inauguraciones de las obras grandes serán en el 2013.
Paro de transporte
De otro lado, expresó su preocupación por el paro de transporte que se realizará mañana lunes, ya que se advierte riesgos, principalmente en Lima norte.
“Tenemos información de amenazas muy serias en algunas zonas, sobre todo en Lima norte. Estamos preparándonos para estar presentes ahí y evitar cualquier acto de violencia. Ya hemos hablado con la Policía Nacional”, afirmó.
La alcaldesa limeña indicó que el ordenamiento de transporte implica establecer paraderos, rutas concesionadas por diez años, número fijo líneas y número de buses determinado por empresa.
“Hay un proceso fino de operación concertada que está dando resultados. Recuerden que el último que hizo concesiones fue Ricardo Belmont en 1994. Desde 1997 se han ido renovando por 6 meses, 1 año, hasta dos años como máximo. ¿Qué seguridad jurídica se puede tener para invertir y cambiar flota? El 80% de los limeños viajamos en transporte público”, apuntó.
Video recomendado
Comparte esta noticia