Foro Internacional a realizarse en Lima el 30 de noviembre busca generar consensos y proponer políticas púbicas para afrontar esta problemática.
Los conflictos sociales han recrudecido en los últimos meses. Es así que tenemos regiones del país enfrentadas como son los casos de Cusco con Arequipa, Ica con Ayacucho, Piura con Lambayeque, entre otros.
Una problemática que ha llegado a tal punto que la propia población ha salido a las calles a protestar contra proyectos mineros y de inversión como Río Blanco en Piura, Tía María en Arequipa, Conga en Cajamarca e Inambari.
Ante este panorama, el Centro de Investigación Social y Educación Popular, Alternativa, está organizando el foro internacional: “Desafíos del derecho humano al agua en el Perú” a fin de generar consensos y proponer políticas gubernamentales que permitan el ejercicio del derecho humano al agua en el Perú.
Según la institución, el Estado no le ha dado un enfoque debido a estos conflictos para resolverlos y ello parte porque el mundo ha cambiado su percepción en torno a este tema.
Por un lado las Naciones Unidas han reconocido que garantizar el acceso al agua y saneamiento es un derecho humano y por otro, el PNUD ya considera a las cuencas hidrográficas como variable para medir el desarrollo humano.
Además, ya se está discutiendo las estrategias e inversiones en temas de agua que deben proponerse en la Cumbre de Río+20 para que los Estados miembros puedan llevar adelante.
Durante el evento se analizarán los conflictos entre Huancavelica e Ica por el agua, el de Andoas, Conga, Inambari, Tacna y Chinchaycocha.
Entre las instituciones que participarán figuran la Confiep, la Sociedad Nacional de Minería, la Autoridad Nacional del Agua, el Colegio de Ingenieros, Universidades, Defensoría del Pueblo, ONGs y expertos internacionales.
El foro se realizará los días 30 de noviembre y 01 de diciembre próximos, en el Colegio de Abogados de Lima, Av. Santa Cruz N° 255 – Miraflores. El ingreso es libre.
Video recomendado
Comparte esta noticia