Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

“Una de las primeras construcciones”: presentan restos del antiguo molino que data de la fundación de Lima

El molino estuvo en funcionamiento durante los siglos XVI y XVII, dejando de producir y cerrando finalmente en 1672. | Fuente: RPP

En el antiguo Molino de Aliaga, los arqueólogos han encontrado cucharas, platos y esculturas que datan de los siglos XVI y XVII.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:11

A cinco metros debajo de la Alameda Chabuca Granda, se encuentran los restos arqueológicos de lo que un día fue el Molino de Aliaga, una de las primeras construcciones de la recién fundada Lima, la ‘Ciudad de los Reyes’.

El antiguo molino fue propiedad del conquistador español Jerónimo de Aliaga –a quien Francisco Pizarro le concedió un terreno aledaño al río Rímac, cerca del actual Palacio de Gobierno –, y data del siglo XVI.  

En la edificación, que funcionaba con el agua de una acequia procedente del canal de Huatica, se molían las semillas del trigo y del maíz para producir la harina.

El arqueólogo Juan Carlos Espejo, del equipo de Prolima, detalló a RPP que dentro del molino se han encontrado cucharas, botellas, platos y esculturas que datan de los siglos XVI y XVII; así como las piedras que eran utilizadas para moler las semillas.

Te recomendamos

El especialista mostró a RPP las arquerías del sótano, adonde llegaba el agua para generar la fuerza motriz que movía las piedras.

“El equipo de arqueología viene excavando varios años en esta zona donde hemos identificado la arquería del molino. Es una de las primeras construcciones de la ciudad”, destacó.

Espejo detalló que, actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de puesta en valor, con el fin de mejorar el aspecto de la estructura para los visitantes.

“El equipo está trabajando hasta octubre en esta zona de la alameda. El proyecto tiene otras zonas, pero en esta zona estaríamos interviniendo hasta octubre”, finiquitó.

Los trabajos en el antiguo molino forman parte de las acciones de implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de la ciudad.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA