El pasado domingo, las calles de la urbanización Azcarrunz amanecieron completamente inundadas de aguas servidas luego de que una tubería matríz se rompiera. El Ministerio del Ambiente declaró en emergencia ambiental la zona.

Niños, adultos mayores y mascotas se han visto afectados tras la inundación. Fuente: RPP

Aún no se logra retirar del todo las aguas residuales. Fuente: RPP

Centros educativos también se han visto afectados por el aniego. Fuente: RPP

Centros educativos también se han visto afectados por el aniego. Fuente: RPP

Centros educativos también se han visto afectados por el aniego. Fuente: RPP

Centros educativos también se han visto afectados por el aniego. Fuente: RPP

Los vecinos están expuestos a enfermedades gastrointestinales, cutáneas e infecciones.Fuente: Andina

Según informó el Ministerio de Salud, la zona se ha declarado en alerta sanitaria. Fuente: Andina

Según informó el Ministerio de Salud, la zona se ha declarado en alerta sanitaria. Fuente: Andina
El pasado domingo 13 de enero, la urbanización Azcarrunz de San Juan de Lurigancho, amaneció inundada por aguas residuales. Más de 2 mil personas han resultado afectadas luego de que una tubería matriz se rompiera debido a la acumulación de restos sólidos.
En algunas zonas, el nivel del agua alcanzó el metro de altura. Sedapal indicó que indemnizará económicamente a familias afectadas y el Gobierno declaró en emergencia ambiental la zona.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, precisó que el Ministerio de Salud concentrará todos los trabajos de atención médica para las familias afectadas, la cartera de Defensa se abocará a las tareas de remoción de tierras y limpieza, mientras que el sector Vivienda verá la parte técnica y coordinará con Sedapal.
Video recomendado
Comparte esta noticia