Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Año Internacional de la Quinua benefició a miles de peruanos

El Año Internacional de la Quinua dinamizó la cadena productiva del "grano de oro" y redundó en el bienestar de 70 mil familias peruanas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La declaratoria por parte de Naciones Unidas de 2013 como el Año Internacional de la Quinua (AIQ) sirvió como marco para diversas actividades que generaron un mayor dinamismo del mercado y redundaron en el bienestar de 70,000 familias peruanas, de pequeños y medianos agricultores, que dependen del "grano de oro".

En el distrito de Capachica, Puno, la FAO y el comité multisectorial AIQ 2013 compartió con agricultores los logros del "grano de oro": las exportaciones llegaron a los 52 millones de dólares. En los próximos dos años, otras 10,000 familias altoandinas se sumarán a las beneficiadas.

Al respecto, el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Milton von Hesse, destacó que el año que se va "es excepcionalmente importante".

Recordó que si la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apostó por darle tal denominación a 2013 fue por el descubrimiento "en los países industrializados" de las altas propiedades nutritivas del grano y su rol en la alimentación mundial.

"Pero, sobre todo, porque la quinua se caracteriza porque es producida por poblaciones en extrema pobreza en zonas aisladas, débilmente articuladas a los mercados", subrayó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA