Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ante casos fuera de África, siete cosas que debes saber sobre el Ébola

EFE
EFE

Ya hay casos en España y en EEUU. En tanto en Perú, el Ministerio de Salud ya ha declarado una alerta epidemiológica con campañas para viajeros en aeropuertos de Lima, Cusco e Iquitos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) ya ha declarado una alerta epidemiológica por el virus del ébola iniciando campañas informativas para viajeros en los aeropuertos internaciones de Lima, Cusco e Iquitos.

Se llama Ébola a esta enfermeda por el río próximo a la aldea de Yambuku (República Democrática del Congo) donde se detectó el primer brote epidémico de la enfermedad en 1976.

Ya hay un caso en España y otro en Estados Unidos y por eso crece la preocupación de que pueda llegar al Perú.

Ante esta posibilidada cabe hacerse las siguientes siete preguntas:

1. ¿CÓMO SE CONTAGIA EL ÉBOLA?

El ébola es una enfermedad que transmiten a los humanos los animales salvajes (monos y murciélagos de la fruta, especialmente estos últimos, son las especies consideradas huéspedes naturales del virus). Entre personas, el contagio se produce únicamente por contacto directo con sangre, líquidos orgánicos o tejidos de las personas infectadas.

2. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD?

Los primeros síntomas de esta enfermedad son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, seguidos de vómitos, diarreas, erupción cutánea, funciones renal y hepática alteradas e intensas hemorragias internas y externas.

3. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA A UNA PERSONA CONTAGIADA POR ÉBOLA?

Una vez que se comprueba que un paciente presenta síntomas compatibles con la enfermedad (especialmente fiebre alta y persistente) se le somete a análisis de orina y saliva.

Los exámenes más comunes, según la OMS, son pruebas de: inmunoadsorción enzimática (Elisa), detección de antígenos, seroneutralización, reacción en cadena de polimerasa con transcriptasa inversa y aislamiento del virus mediante cultivo celular. Las muestras de los pacientes infectados tienen un enorme peligro biológico y han de tomarse en condiciones de máxima protección.

4. ¿CUÁNTO TARDA EN MANIFESTARSE LA ENFERMEDAD?

El periodo de incubación varía de 2 a 21 días, aunque generalmente los síntomas aparecen entre los 5 y 10 primeros días tras el contagio.

5. ¿CÓMO ACTÚA EL VIRUS?

El virus altera un tipo de células llamadas "endoteliales" que recubren la superficie interior de los vasos sanguíneos y la coagulación.

Al dañar los vasos sanguíneos las plaquetas no son capaces de coagular, y los pacientes sucumben a un shock hemorrágico que deriva en una pérdida muy grave de sangre.

6. ¿HAY CURA PARA EL ÉBOLA?

No existe un tratamiento específico ni una vacuna fiables que hayan dado resultados positivos concluyentes en humanos. La esperanza son unos cócteles de anticuerpos que han sido probados con éxito en monos y experimentalmente en algunas personas, el más conocido de ellos el ZMapp.

La producción a gran escala de estos medicamento, que resulta muy lenta, es el principal reto en estos momentos, ya que se dispone de muy pocas unidades.

Otra vía de investigación que se está probando es el tratamiento con plasma de convalecientes que han superado la enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) has autorizado la investigación con ocho tratamientos experimentales y dos vacunas.

7. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS ANTICUERPOS?

El cuerpo humano tiene la capacidad de generar por sí mismo los anticuerpos para combatir el ébola al igual que cualquier otra infección, aunque el problema es que el avance del virus dentro del organismo hasta resultar mortal es tan rápido que el cuerpo no tiene tiempo de generar las defensas.

Los anticuerpos o inmunoglobulinas son grandes proteínas capaces de reconocer determinadas moléculas invasoras y adherirse a ellas bloqueándolas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA