Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Apega busca terreno de 25 hectáreas para feria Mistura 2013

El presidente de Apega, Bernardo Roca Rey indicó que se prevé realizar la actividad durante todo el año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Bernardo Roca Rey, informó que se busca un terreno propio de 25 hectáreas para la próxima Feria Gastronómica Internacional Mistura 2013.

“Queremos un campo ferial nuestro, que puede ser compartido con otros; ese espacio tiene que ser de 25 hectáreas”, subrayó.

Señaló que una parte del terreno de 25 hectáreas sería para la feria Mistura todo el año, con sus calles de la costa, la sierra y la selva, con su respectiva artesanía, mercado, música y comida.

“En setiembre haríamos la gran feria Mistura”, subrayó.

Refirió que una locación propicia sería el sur de Lima, por las buenas vías que tiene, con capacidad para 100 mil autos.

Roca Rey indicó que la feria Mistura de este año superó el medio millón de personas, cifra que representa un incremento de 25 por ciento más en comparación al año pasado.

Además, mencionó que expendieron 230 mil tarjetas con las que se realizaron más de un millón de transacciones a un promedio de gasto de 45 soles por tarjeta.

Roca Rey destacó que Mistura promueve la “inclusión social” y la integración de “todas las sangres y culturas” del país.

Asimismo, señaló que productos andinos, como la quinua, ahora se consumen más que antes, y destacó la dieta andina de los antiguos peruanos.

“La dieta andina auténtica contemplaba por ejemplo el pescado seco salado que venía de Chincha”, subrayó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA