El Mirador de Yanahuara será el escenario de la actividad que es precedida por la lectura de su testamento en el que se vierten críticas a los errores de las autoridades locales y nacionales.
Una vez más el Mirador de Yanahuara será escenario de la tradicional “Quema de Judas”, actividad con la que terminan las actividades por la Semana Santa en el distrito arequipeño de Yanahuara, hasta donde llegan cientos de visitantes locales, nacionales e internacionales.
Esta actividad se inició hace más de 50 años con el reconocido artista yanahuarino José Salinas Sosa, quien en su afán de hacer algo diferente en las celebraciones de la Semana Santa, ideó armar un muñeco gigante con relleno de explosivos que sería quemado el domingo de resurrección como un acto de reivindicación a la Virgen María y castigo a Judas por entregar a su hijo.
La "Quema de Judas" es precedida por la lectura de su testamento en el que se vierten críticas y comentarios ácidos a los errores en que incurren las autoridades o personajes públicos locales y nacionales, señaló José Salinas Neyra, quien reemplaza a su padre en la elaboración del documento que seguramente será celebrado por los asistentes.
José Salinas Neyra, afirmó que la Hermandad del Santo Sepulcro de Yanahuara programó para esta Semana Santa la “Bendición y Procesión de Ramos”, el “Santo Rosario”, la procesión del “Encuentro” y el “Vía Crucis”.
Las actividades continúan el Jueves Santo con la “Misa de la Cena del Señor”, el Viernes Santo “Reflexión de las 7 Palabras”, el Sábado Santo “Escenificación de la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección del Señor”, finalizando el Domingo de Pascua con la “Misa de Pascua”, procesión del Santísimo Sacramento.
Lea más noticias del Perú en la sección Nacional
Video recomendado
Comparte esta noticia