Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Artistas africanos lanzan su propia canción para combatir el ébola

YouTube / Africa Stop Ebola
YouTube / Africa Stop Ebola

El tema está interpretado en francés y en diferentes lenguas vernáculas y busca frenar la propagación en la zona occidental del continente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un colectivo de estrellas de la música africana, entre los que figuran Salif Keita y Tiken Jah Fakoly, ha lanzado una canción que cuenta cómo actuar para evitar el contagio del ébola y frenar su propagación en la zona occidental del continente, donde ya han muerto más de 5.000 personas.

Frente a la canción impulsada por Bob Geldof y su condescendiente mensaje "Do they know it"s Christmas?" (¿Saben ellos que es Navidad?), los músicos africanos apuestan por una vertiente divulgativa, advirtiendo contra los peligrosos y arraigados usos sociales que facilitan la transmisión del virus.

"No toque a los enfermos, no toque los cuerpos", canta el guineano Kandia Kora a una zona del continente donde los familiares velan a sus muertos durante tres días con continuos besos y abrazos.

"Si se encuentra mal, debe ir al médico", repite incesantemente la letra, consciente de la desconfianza que generan los facultativos en un entorno donde el método de curación más aceptado es la fe y los medicamentos más comunes, la cebolla cruda, el chocolate caliente y las mezclas de agua y sal.

El tema está interpretado en francés y en diferentes lenguas vernáculas que se emplean en la región para asegurar la recepción del mensaje, con independencia del nivel de alfabetización y educación de la población.

Además de Keita y Fakoly, han participado en su grabación Oumou Sangare, Kandia Kora, Mory Kante y el rapero Didier Awade, entre otros.

La canción, que se puede adquirir a través de las principales plataformas de venta de música digital, ha tenido una mayor aceptación en África que el proyecto dirigido por Bob Geldof y entonado por Bono, Chris Martin o el grupo One Direction.

De hecho, "Do they know it"s Christmas" está alentando duras críticas por la visión notablemente simplista que ofrecen algunos de sus versos sobre "África": "El mayor regalo que tendrán este año es la vida; donde nada crece, donde no hay lluvia ni fluyen los ríos".

"¿Alguna vez ha mirado un mapa? (...) África es un continente enorme, y el ébola solo afecta a tres países. Gracias por cantar sobre una región entera. Es usted demasiado generoso", ironiza un lector airado en una carta a Geldof publicada en la web de This is Africa.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA