Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Aspec ante posible alza de pasaje: Es tiempo de renegociar el contrato del Metropolitano

Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, criticó un posible incremento de la tarifa pagada en el Metropolitano. | Fuente: RPP

"Hay un contrato de concesión mal negociado en el cual se pone a la Municipalidad en una condición de inferioridad total frente a los cuatro operadores y la empresa de recaudación", dijo Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) considera que es tiempo de aplicar la cláusura de renegociación que pueda tener el contrato del Metropolitano. Ello a propósito de las problemáticas que presenta este sistema de transporte público, además de un posible incremento de la tarifa. 

"Como Aspec, estamos diciéndole a la Municipalidad que ya basta, ya es tiempo de aplicar la cláusula de renegociación (...) y tratar de revertir estos efectos, porque si no siempre vamos a estar a merced de cualquier deseo de subir los pasajes por parte de las empresas", afirmó a RPP Noticias Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación.

"Acá hay un contrato de concesión (...) mal negociado en el cual se pone a la Municipalidad en una condición de inferioridad total frente a los cuatro operadores y la empresa de recaudación", añadió.

Reunión con operadores

Cáceres ijo que si bien es incorrecto que el contrato se haya gestionado "de tan mala manera", consideró que es todavía más cuestionable que la Municipalidad de Lima nunca haya hecho nada por corregir esta situación anómala.

En su opinión, la reunión de mañana que sostendrán los operadores del Metropolitano y Protransporte, en representación de la Municipalidad, es una buena oportunidad para plantear una renegociación y discutir las fallas que denuncian los usuarios.

"Aunque las empresas señalan que no se ha cubierto sus expectativas en el sentido de que no hay la cantidad de pasajeros que creyeron que iba a haber, lo que vemos todos los días demuestra lo contrario: paraderos atiborrados de gente que está pugnando por abordar las unidades, luego las unidades las vemos atestadas de personas (...) La realidad desmiente lo que aparentemente se está arguyendo", dijo Cáceres.

Deficiencias

Cáceres subrayó la importancia de evaluar si se han presentado incumplimientos tanto de parte de lo operadores como de la Municipalidad Metropolitana. En ese caso, dijo, "habría razones mas que suficientes para mejorar ese contrato en beneficio de los usuarios".

En el mismo sentido opinó el experto en transportes Lino de la Barrera. Él indica que no puede haber mejoras en el Metropolitano, como aumento de unidades para satisfacer la demanda o el reordenamiento de la periodicidad de los buses, hasta que no se solucione el problema contractual entre la Municipalidad y los operadores.

“El sistema metropolitano formalmente hasta el día de hoy no ha iniciado el proceso de concesión (…) Sencillamente porque las obras a las que se comprometió Lima no se han cumplido”, agregó.

El sistema del Metropolitano presenta serias deficiencias. | Fuente: Vidoe: RPP | Foto: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA