Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Assange: Mayores ataques contra WikiLeaks procedieron de bancos

Foto: AFP
Foto: AFP

El fundador de WikiLeaks dijo que su portal ha tenido que afrontar ataques legales y técnicos, pero sin poder hacer su periodismo de investigación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, afirmó que la mayor parte de los ataques contra su portal, que ha filtrado miles de documentos confidenciales de EEUU, no fueron de Gobiernos sino de bancos en Dubai, Suiza, el Reino Unido y EEUU.

En una rueda de prensa concedida al aire libre frente a la mansión de Suffolk, sureste de Inglaterra, donde cumple la libertad condicional impuesta por un tribunal londinense, Assange dijo que su portal ha tenido que afrontar ataques legales y técnicos, pero sin poder hacer su periodismo de investigación.

El director de WikiLeaks salió ayer en libertad bajo fianza después de que el Tribunal Superior de Londres desestimase un recurso de la Fiscalía sueca, que solicita su extradición por supuestos delitos de agresión sexual.

Pese a los ataques, el periodista aseguró que su portal es una organización resistente capaz de "soportar la decapitación".

Sobre la petición de extradición de Suecia, Assange dijo que aún no ha visto las pruebas que las autoridades suecas tienen en su contra y manifestó su inquietud de que EEUU pueda iniciar un proceso en su contra, que se sumaría al instigado por Suecia.

Preguntado sobre el caso de Bradley Manning, ex analista de inteligencia de EEUU sospechoso de filtrar cables diplomáticos y que permanece detenido en una base militar, Assange admitió que está en una situación difícil pero recalcó que la política de WikiLeaks es no saber de dónde proceden los documentos que recibe porque es la mejor forma de proteger sus fuentes.

Ayer, al salir en libertad condicional, Assange dijo que espera "continuar con su trabajo" y "defendiendo su inocencia", al tiempo que agradeció el apoyo "a todas las personas en el mundo" que han "respaldado a su equipo", a sus representantes legales y a las personalidades que han avalado su fianza "en momentos difíciles".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA