Cifras que alarman: Del 2023 al 2024 las cifras han aumentado en unas 100. El 2022 tuvimos 976 muertes por suicidio y en el 2023, 949. Ya en 2024, la cifra subió a 1097 muertes por suicidio.
¿Sabía que en la actualidad en el Perú dos personas mueren a diario por causa del suicidio dejando un profundo dolor y múltiples interrogantes en sus familias y entorno cercano?
Natalia Ascurra, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), precisó que estamos hablando de entre 700 y 800 muertes por suicidio al año. Del 2023 al 2024 las cifras han aumentado en unas 100. El 2022 tuvimos 976 muertes por suicidio y en el 2023, 949. Ya en 2024, la cifra subió a 1097 muertes por suicidio.
Explicó que este problema tiene múltiples causas y una estrecha relación con trastornos de la salud mental.
“Existen además otros factores, como el estar relacionado a situaciones de abuso, de violencia, sobre todo durante la niñez y adolescencia. Estos factores estresantes, muy fuertes, hacen sufrir al individuo. Si está relacionada con la violencia sexual, por ejemplo, esto podría ser un factor de riesgo para que en edades posteriores haya un riesgo de suicidio”.
La experta explica que los trastornos de salud mental son un conjunto de signos y síntomas que causan un problema en la persona, con efectos adversos en sus relaciones interpersonales, su vida diaria, cómo se desarrolla en el ámbito profesional, académico y familiar.
Atención a las señales de alerta:
• Expresar frases de desesperanza como “no vale la pena vivir”, o frases sobre querer desaparecer o estar ausente.
• Aislamiento abrupto, cambios extremos de humor, pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, o despedidas simbólicas.
• Manifestar tristeza profunda, ansiedad, irritabilidad o un sentimiento de vacío.
Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte.