Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

ATU chatarreará este año 500 vehículos antiguos en estado de abandono dentro de sus depósitos

Desde 2022, la ATU ha dispuesto el chatarreo de 87 vehículos abandonados en los depósitos.
Desde 2022, la ATU ha dispuesto el chatarreo de 87 vehículos abandonados en los depósitos. | Fuente: RPP

La presidenta de la ATU, Marybel Vidal, destacó que con la modificación de la norma se fortalecen las políticas del sector para luchar contra la informalidad en el transporte urbano.

Lima

Chatarreo de vehículos.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) chatarreará este año unos 500 vehículos antiguos que se encuentran en estado de abandono en los depósitos vehiculares y que tienen una medida de embargo en etapa de ejecución coactiva, a fin de reducir los altos índices de contaminación ambiental generados por el parque automotor y contribuir con la seguridad vial.

Esto luego de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el pasado 2 de junio, modificó dos reglamentos nacionales: el Decreto Supremo N° 014-2024-MTC, por el cual se ajustó el Reglamento nacional para el Fomento del Chatarreo, que promueve el retiro definitivo o la renovación de vehículos del parque automotor, y el reglamento que establece el procedimiento para la declaración de abandono y chatarreo de los vehículos internados en depósitos.

Desde 2022, la ATU ha dispuesto el chatarreo de 87 vehículos abandonados en los depósitos. Antes solo se permitía que se destruya unidades que ingresaron a los depósitos de la entidad con una medida preventiva durante la tramitación de un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS).

Ahora, el Decreto Legislativo N° 1954 extiende los escenarios de aplicación del chatarreo obligatorio. Esto permitirá que las unidades vehiculares con embargo coactivo, y que se encuentran internadas en los depósitos de ATU, también sean evaluados para el proceso de chatarreo obligatorio.

Es decir, con las modificaciones se amplía el ámbito de la declaración de abandono a los vehículos que ingresaron a un depósito a causa de una medida de embargo en forma de secuestro conservativo.

Si el propietario de un vehículo en estas condiciones no ha solicitado el retiro en el plazo de 30 días hábiles desde que la resolución de sanción quedó firme, se aplicará lo siguiente:

  • Si el vehículo abandonado tiene una antigüedad mayor a 15 años, contados a partir del 1 de enero del año siguiente a la fecha de fabricación, será trasladado a una entidad de chatarreo para su disposición final, de manera obligatoria.
  • Si el vehículo tiene una antigüedad de hasta 15 años, se evaluará su utilidad económica considerando el valor de mercado del vehículo, determinado por un tasador; la estimación de las externalidades negativas generadas por el vehículo y el análisis de sus infracciones y/o incumplimientos.

Chatarreo contribuirá a reducción de emisión de gases contaminantes

Al respecto, Marybel Vidal, presidenta ejecutiva de la ATU, destacó que este nuevo marco normativo “fortalece las políticas del sector para luchar contra la informalidad en le transporte urbano, a través del chatarreo de vehículos abandonados que no volverán a las calles”. Además, dijo que reduce significativamente, la emisión de gases contaminantes, lo que tiene un impacto positivo en la salud pública y el medioambiente.

Con la norma, se estima reducir, al año, unas 64 000 toneladas de CO2 y 840 toneladas de contaminantes locales, con lo que se reafirma el compromiso de la entidad con la Política Nacional del Ambiente al 2030, los compromisos internacionales del Acuerdo de París y las directrices de la OCDE.

El chatarreo también ayuda a impulsar el cambio de matriz energética en sector, a fin de lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible.

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA