El asesor médico de RPP Noticias explicó cómo está regulado el uso de este compuesto que Aspec denunció se usa en lácteos.
El uso de carragenina en productos lácteos alimenticios está permitido en dosis mínimas, según la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos. Así lo explicó el doctor Elmer Huerta, ante la denuncia que realizó la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) de que este aditivo está presente en 14 productos lácteos del mercado peruano y cuyo uso no estaría permitido.
El asesor médico de RPP Noticias, comentó que este producto natural se extrae de unas algas y su finalidad en la industria alimentaria es la de estabilizar los productos. “La carragenina permite que los grumos que encontramos en la leche desaparezcan dándole una textura más suave”.
Huertas explicó que la FDA realizó reportes al respecto de algunos estudios realizados en ratones que sostenían que la carragenina produciría cáncer, anemia y otras enfermedades. Según estos reportes no existen riesgos por consumir este compuesto debido a sus dosis bajas en los productos.
Denuncian uso indiscriminado. Al respecto, el presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros, Javier Valera afirmó que este compuesto no debería ser usado en los productos lácteos. “Este producto no debe usarse en lácteos, si bien proviene de las algas produce ulceraciones en el tracto gastrointestinal, inflamaciones y tumoración que derivan en problemas cancerígenos”.
En declaraciones a Conexión, Valera dijo que este aditivo es utilizado en la fabricación del producto que el Grupo Gloria comercializa como leche evaporada. “Ellos usan leche en polvo en la parte industrial, por eso usan estos aditivos. Todo se evitaría si se prohibiera el uso de la leche en polvo”.
Valera comentó que su asociación presentará una iniciativa a la Comisión Agraria para que se prohíba el uso de este aditivo. Además dijo que ellos solo buscan ofrecer un producto de calidad y sin alteraciones.

El doctor explicó sobre el uso de estos aditivos y los riesgos a los que llevaría.Fuente: RPP

La FDA de Estados Unidos permite el uso de este compuesto en dosis mínimas. Sin embargo, podrían haber nuevos estudios que determinen que se deba dejar de usar.Fuente: Traza Farma
Video recomendado
Comparte esta noticia