El 90% de productos lácteos que compre Qali Warma serán nacionales
La decisión la tomó el Gobierno. Otro de los acuerdos a lo que se llegó con el sector agrario es que los productores locales tendrán preferencias.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La decisión la tomó el Gobierno. Otro de los acuerdos a lo que se llegó con el sector agrario es que los productores locales tendrán preferencias.
El Indecopi sancionó a la empresa Laive S.A. por comercializar dos productos lácteos indicando que eran mezclas lácteas y leche evaporada esterilizada a la vez.
Tal decisión se debe a que estos productos son consumidos por la población vulnerable.
Ente regulador norteamericano incluyó a la empresa en una lista roja. Detectó seis artículos mal etiquetados. Pero empresa asegura que adaptará sus productos al mercado de Estados Unidos.
Asimismo, el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, señaló que la Digesa debió comunicar sobre la alerta de la FDA a penas se hizo pública.
Leche Pura Vida se vendía como leche evaporada cuando no era así.
Un nuevo estudio de patrones de consumo afirma que, en el Perú, siete de cada diez mujeres adultas y cuatro de cada 10 varones son intolerantes de la lactosa. Muchos ellos no lo saben.
La empresa láctea peruana consideró ilegal el cuestionamiento del Indecopi sobre algunos de sus productos lácteos.
Karanbir Cheema era extremadamente alérgico al trigo, gluten, todos los productos lácteos, huevos y nueces. Falleció 10 días después del incidente.
El Legislativo desistió en aprobar la ley que prohíbe la importación de leche en polvo, pero insistió que sólo podrá venderse en el país como leche, aquellos productos que sean leche fresca o cruda.
El legislador Yonhy Lescano dijo que el Gobierno ha "traicionado al Perú", y que la ley observada no contradice los acuerdos comerciales firmados por el país.
El Ejecutivo consideró que la ley provocaría un aumento en los precios de la leche evaporada y contradice varios acuerdos comerciales firmados por el Perú.
Los ganaderos afirman que su producción es suficiente para todos el país, pues la industria solamente demanda el 49% de la producción diaria de leche fresca.
De ahora en adelante la leche evaporada que no sea elaborada al 100 por ciento con leche de vaca, no podrá llamarse "leche" sino producto lácteo.
El documento señala que el etiquetado debe destacar la denominación del producto y no generar confusión ni engaño a los consumidores
El documento contiene los parámetros mínimos para la elaboración de estos productos con el objetivo de asegurar la idoneidad para su consumo humano.
El gremio industrial alertó que la leche evaporada podría escasear si se promulga la ley que prohíbe el uso de leche en polvo para elaborar este producto.
El informe final de este grupo de trabajo recomendará medidas que garanticen la salud pública.
Emporio clandestino operaba sin condiciones mínimas de salubridad
Estudio concluye que el alimento con menos calorías no necesariamente es el más conveniente para perder peso.
En el Día Mundial de la Leche es propicio esclarecer algunas eternas inquietudes respecto a este alimento tan popular a toda edad.
Gobernador Regional, Porfirio Medina, sostuvo que congreso busca fortalecer la producción lechera y recuperar el primer lugar a nivel nacional.
La alerta rige para la "fórmula de continuación en polvo para lactantes libre de gluten", elaborada por SanCor Cooperativa.
El Ministerio de Economía señaló que los peruanos podrían beneficiarse con más de S/.500 millones de ahorro en el precio del pollo con la reducción de la franja de precios.
En ningún caso las rebajas arancelarias excederán la suma que corresponda pagar al importador por derecho ad valorem correspondiente a cada producto.
Sostienen que se desconoce la Ley N° 27767 que expresa la obligatoriedad de adquirir productos alimenticios agropecuarios e hidrobiológicos para los Programas de Apoyo Alimentario del Estado.
Un estudio del British Medical Journal sugirió que una alta ingesta de leche no se acompaña con un menor riesgo de fractura de los huesos. Descubre cinco mitos referidos al producto lácteo.
El retroceso vino después de que los precios de todos los principales grupos de alimentos, excepto la carne, se debilitaron, liderados por un fuerte declive de los lácteos y el azúcar.
El endulzamiento produce fermentación en el organismo y por eso debemos medir la cantidad a ingerir, dijo el médico gastroenterólogo, Raúl Komazona, en la secuencia ´RPP te cuida´.
La osteoporosis también llamada enfermedad silenciosa no presenta molestias y recién se evidencia cuando aparecen las complicaciones como fracturas.
Sin embargo, aún falta un largo trecho para alcanzar el consumo ideal de 130 litros anuales recomendado por la FAO, informó la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL).
Nestlé dijo que la asociación en Latinoamérica tuvo un buen desempeño durante 10 años, pero que era hora de realinear la sociedad. No ofreció más detalles sobre la razón de la decisión.
La artrosis u osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones y causa dolor e hinchazón en las correspondientes a la mano, cadera o rodilla.
La osteoporosis puede desencadenar fracturas en diversas partes del cuerpo, en jóvenes y adultos, tras simples golpes o caídas.
Dos de ellos se encuentran en estado crítico, informó RPP Noticias. Se investigan la causa de la explosión, que causó destrozos en el lugar.
Estudio publicado en la revista Academy of General Dentistry certifica que el queso previene la caries.
La fecha de vencimiento de un producto no es un impedimento para consumir uno de estos alimentos.
Declaratoria busca fortalecer la competitividad productiva de lácteos en diferentes sectores de la zona andina.
Tras la inauguración del sistema de irrigación del Cañón del Apurimac, se incrementará la producción lechera de 1.5 a 15 litros por cabeza, en tres años.
El ejercicio, el evitar la obesidad, no fumar y tomar los medicamentos para condiciones como la diabetes y la hipertensión también son importantes, afirman.