Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aznar, Uribe y Vargas Llosa fustigan a Hugo Chávez

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Premio Nóbel de Literatura definió al presidente venezolano de ´anacrónico y risible´ y dijo que no representa ´la cara de la izquierda´ latinoamericana actual.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa y los ex gobernantes José María Aznar, de España, Álvaro Uribe, de Colombia, y Jorge Quiroga, de Bolivia, arremetieron hoy contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez y pidieron a Brasil que sea más activo ante las "amenazas" a la democracia.

Los cuatro coincidieron en Santiago en un seminario sobre "El futuro de la libertad en un mundo global", organizado por la conservadora Fundación "Libertad y Desarrollo".

El Nobel de Literatura Vargas Llosa, que definió a Chávez como "anacrónico y risible", consideró que el mandatario venezolano no representa "la cara de la izquierda" latinoamericana actual, que a su juicio sí está encarnada por los Gobiernos de Brasil y Uruguay y por los de la Concertación en Chile.

El escritor peruano dio por sentado que América Latina no va a seguir ni el modelo cubano, "que está en un proceso de desintegración", ni el venezolano, que en su opinión "es viejo" y "no funciona".

Sin embargo, alertó de los "populismos con resultados catastróficos" que a su juicio están implantados en Bolivia, Nicaragua y Ecuador, aunque consideró "un gran paso" que las dictaduras hayan dado paso en la región a "democracias imperfectas".

Antes de la exposición de Vargas Llosa, Aznar mantuvo un diálogo con Uribe y Quiroga en el que el ex presidente del Gobierno español (1996-2004) identificó el "socialismo del siglo XXI" como uno de los tres riesgos para la libertad en Latinoamérica, junto a la criminalidad y el narcotráfico.

El también presidente de honor del Partido Popular español confesó, a modo de anécdota, que en una ocasión el ex mandatario estadounidense Bill Clinton le dijo que él era la persona que más envidiaba en el mundo.

"No sabes lo que daría porque Chávez me insultara a mí como te insulta a ti", le dijo Clinton, según relató Aznar.

Por otra parte, el ex gobernante ensalzó la decisión de Brasil de "ser el país del presente y ejercer como uno de los nuevos poderes" globales, pero recalcó la importancia de que este país "esté en la buena orientación política".

En tanto, Uribe (2002-2010), que fue el único que evitó nombrar a Chávez, alertó sobre la existencia de "nuevas dictaduras en ciernes, que se proclaman como los líderes de la izquierda e incurren en los peores vicios de las dictaduras de derecha".

Al ser preguntado por el papel de Brasil en la región, Uribe recordó que su Gobierno apoyó la creación en 2008 de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que fue concebida como un proyecto de Luiz Inácio Lula da Silva, pero exigió que esta organización rechazara los grupos violentos.

En una aparente alusión a Brasil, Uribe añadió que "un poder económico" debe también tener "una posición clara frente a los agresores de la democracia y a los cómplices del terrorismo", y criticó la estrategia del "apaciguamiento" diplomático que a su juicio se ha extendido en la región.

"Quisiera que (Brasil) fuera un vecino más activo cuando se vean abusos a la democracia", recalcó por su parte el ex presidente de Bolivia Jorge Quiroga (2001-2002), quien consideró que Unasur se planteó como un espacio para dejar fuera a EE.UU. y México y "acorralar" a Uribe.

Quiroga aseguró que la influencia de Chávez está menguando a nivel internacional, pero su proyecto sí se está fortaleciendo dentro de sus cuatro "enclaves", que a su juicio son Bolivia, Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Para Quiroga, el presidente venezolano, al que se refirió como "Cha", "es un problema, es un perjuicio, y la amenaza más grande a la libertad y la democracia en la historia de América Latina", y llamó a reformar la Carta Democrática Interamericana para hacerle frente.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA