Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Azúcar de las frutas se convierte en triglicéridos si hay exceso en su consumo

Jeltovski - Morguefile
Jeltovski - Morguefile

Los azúcares de las frutas son naturales propios de este tipo de alimento. Generalmente son simples, de tal manera que no requieren de gran trabajo digestivo para ser absorbidos y aprovechados por el cuerpo

Las frutas son alimentos saludables porque además de ser naturales, aportan vitaminas especialmente carotenos y vitamina C, minerales en especial potasio y fosfatos, fibra soluble que favorece la eliminación de colesterol biliar, fibra insoluble que contribuye con la evacuación intestinal, agua, flavonoides que tienen efectos beneficiosos en la salud y diferentes tipos de azúcar que aportan energía.

Los azúcares de las frutas son naturales propios de este tipo de alimento. Generalmente son simples, de tal manera que no requieren de gran trabajo digestivo para ser absorbidos y aprovechados por el cuerpo. Principalmente son glucosa, fructosa y sacarosa (molécula de fructosa y glucosa juntas conocida como azúcar común), predomina la glucosa frente a la fructosa, salvo en las que tienen pepitas donde ocurre lo contrario.

Todos estos tipos de azúcar aportan 4 calorías por gramos, es decir si contiene 5 gramos de estos azúcares, equivale a 20 calorías. En general el aporte de azúcares en las frutas es variable pero oscilan en 3 a 25 gramos por cada 100 gramos de alimento.

El tiempo de maduración de la fruta hace más disponible el tipo de azúcar, tal es el caso del plátano que al no estar maduro contiene más almidón que azúcares o carbohidratos simples. A medida que madura, el almidón (carbohidrato complejo) se va transformando en carbohidratos simples.

Los azúcares de las frutas, luego de ser absorbidos llegan al hígado. Según la cantidad de azúcar disponible por el total de alimentos ingeridos, la glucosa va a la sangre para ser distribuida a las diferentes células del cuerpo como fuente de energía inmediata y el resto se transforma en el hígado en glucógeno o en triglicéridos.

La fructosa se mantiene en el hígado para ser fuente de energía en el ciclo de krebs, se guarda como triglicérido o se transforma en glucosa para ser volcada a la sangre y utilizada.

El uso que el organismo le dé a la fructosa o glucosa de las frutas y alimentos en general depende de la cantidad disponible, por eso, aún cuando la fruta es saludable, si hay un excedente de azúcares puede guardarse como triglicéridos (grasa) y contribuir con el aumento de peso, puede afectar el cuadro de hígado graso en quien lo tenga, así como incrementar los niveles de ácido úrico.

En conclusión, la fruta es saludable pero la cantidad es importante. Se recomienda consumir entre 3 a 5 frutas frescas al día de preferencia enteras. Recuerde además, que del aporte total de azúcares en su alimentación, las frutas en las cantidades indicadas, representa un pequeño porcentaje que no repercute negativamente en la salud ni el peso de la mayoría de personas.

Finalmente, ya que estas son fuentes de azúcares simples, no requeriría incluir otros alimentos que contengan azúcares.

Por: Licenciada Sara Abu Sabbah - nuricionista


**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, el Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp
 
*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA