Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Bambarén: Hay excelentes cardenales en AL para suceder al Papa

Refirió que el panorama del origen de los cardenales, quienes son candidatos para ser Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, ha cambiado.

El ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén, señaló que hay un "grupo numeroso de excelentes" cardenales de América Latina, África y el Asia que podrían suceder al papa Benedicto XVI.

Refirió que el panorama del origen de los cardenales, quienes son candidatos para ser Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, “ha cambiado bastante”, porque antes la inmensa mayoría eran del llamado "primer mundo”, europeos y norteamericanos.

De 118 cardenales con posibilidades papales, 62 son europeos, de los cuales 28 son italianos, mientras 19 provienen de América del Sur, 14 de América del Norte, 11 de África y 11 de Asia, y uno solo de Oceanía.

“En cambio, ahora hay un grupo numeroso de excelentes cardenales de América Latina, África, Asia, de modo que habrá que esperar. Qué lindo sería un papa latinoamericano, pero aceptaremos a quien el Espíritu Santo ponga como sucesor de Benedicto XVI”, declaró Bambarén a la Agencia Andina.

Señaló que el nuevo Papa debe tener las condiciones para dirigir la iglesia católica en el momento actual que enfrenta el mundo con sus grandes desafíos.

“No es simplemente cuestión de barajar nombres, sino que debe tener las condiciones necesarias para poder conducir la iglesia en un momento tan delicado, ante enormes cambios en la historia”, señaló.

Refirió que uno de los grandes desafíos que debe enfrentar la Iglesia Católica en el mundo es “el predominio del agnosticismo” porque el mundo actual se construye sobre las bases materiales de “espaldas a Dios”, con una búsqueda del dinero.

“El dinero, el dinero, y vemos a dónde se ha conducido al mundo entero con esta crisis financiera, con este trastoque de valores, como que se olvida a Dios y se antepone intereses terrenales”, dijo.

En ese sentido, señaló que el desafío de la Iglesia Católica es “contrarrestar” esa tendencia materialista, y fortalecer la fe de los católicos en su formación, “porque muchos” están dejando la iglesia o están pasándose a las sectas evangélicas.

“Tenemos que profundizar la formación en la fe y especialmente los jóvenes, qué importante es que los jóvenes encuentren una respuesta desde la fe a los grandes problemas que enfrentan”, comentó.

A lo largo de 21 siglos de vida de la Iglesia Católica, ocho Papas han renunciado, el último en hacerlo fue el Papa Gregorio XII en 1415, y el Papa Benedicto XVI se convertirá en el noveno este 28 de febrero, tal como lo anunció, por razones de salud.

Monseñor Bambarén destacó “la gran responsabilidad” que siente Benedicto XVI en la conducción de la Iglesia en los tiempos actuales, y que al sentir que no tiene las fuerzas necesarias “ha tenido la nobleza” de renunciar a su pontificado.

“Otros se hubieran aferrado al cargo, en cambio el Papa es un ejemplo, porque consciente de su limitación ha presentado su renuncia, estando en un cargo vitalicio”, puntualizó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA